COMISIÓN PROVINCIAL DE PATRIMONIO
La Casa de las Dueñas ya tiene autorización para abrir como museo
Podrán visitarse 1.923 metros cuadrados en la planta baja, donde se hallan la capilla y la biblioteca
Carlos Fitz-James Stuart, duque de Alba , ha obtenido autorización de la Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la C onsejería de Cultura de la Junta de Andalucía , para reconvertir parte de la Casa de las Dueñas en museo. La planta baja del Palacio, construido en los siglo XV y XVI y declarado monumento histórico artístico en 1931, podrá ser visitada. La visita permitirá conocer estancias que suman 1.923 metros cuadrados, en los que están incluidos la capilla o la biblioteca. Con el visto bueno de la Junta, este Bien de Interés Cultural, donde discurrió gran parte de la vida de la aristrócrata Cayetana Fitz-James Stuart, se convertirá en museo antesde que acabe el año.
El duque de Alba invertirá más de 55.000 euros en el acondicionamiento del inmueble
Al no ser residencia oficial del duque de Alba, la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía establece que «cuando se trate de Bienes de Interés Cultural se permitirá la visita pública gratuita, al menos cuatro días al mes, en días y horas previamente señalados, constando la información de manera accesible y pública a los ciudadanos en un lugar adecuado del Bien de Interés Cultural ». El resto de días del mes la Casa de Alba podrá abrir el museo y cobrar la entrada, para lo cual se instalarán taquillas.
El duque de Alba invertirá 55.353 euros en acondionamiento museográfico del edificio, cuyas señales guiarán al visitante, que conocerá este espacio, sus interiores y jardines, sus obras de arte de primer orden y su vida cotidiana, ya que hoy sigue siendo utilizado como vivienda. De hecho, podrá visitarse la planta baja y la escalera, con importantes obras de arte, pero la primera planta continuará teniendo uso residencial. Al tratarse de un BIC, todos los elementos añadidos de señalización serán removibles, por lo que no se intervendrá en el edificio ni su entorno.
El recorrido estará enriquecido por un riguroso tratamiento museístico, con placas de texto que aportarán un conocimiento extra de cada espacio y las obras de arte más destacadas estarán señalizadas con su cartela explicativa. Por tanto, no sé un paseo de recreo, sino también un recorrido cultural que abarca quinientos años de la historia de Sevilla. Todos su contenido, es decir, sus cuadros, esculturas y demás patrimonio artístico, fue declarado también Bien de Interés Cultural en 2010 por la Junta de Andalucía, que pretendía evitar así en un futuro el traslado y dispersión descontrolado de tantas piezas. Entre las obras de sus salones hay piezas de Goya, Murillo, Tiziano, El Greco, Rubens, Van Dyck, Van Loo, Mengs, FraAngelico y Veronés.
Podrán ser visitables las caballerizas, el patio y su claustro principal , el salón de la gitana, el salón de la capital, el salón cuadrado, la capilla, la biblioteca, el patio del aceite y el apeadero, además de la escalera principal, sobre la que hay un bonito artesonado y en la que hay obras de grandes artistas. También podrán visitarse los jardines que inspiraron a Antonio Machado, quien nació en una dependencia del palacio.
Cayetana Fitz-James Stuart no abrió el Palacio de las Dueñas al público con el argumento de que era su vivienda y las visitas invadían su intimidad. La Junta de Andalucía no se lo exigió y, a cambio, pactó amistosamente con Cayetana de Alba la cesión de parte de las obras artísticas del palacio para exposiciones del Museo de Bellas Artes, sin olvidar que la duquesa cedía en numerosas ocasiones su vivienda para conferencias y conciertos. Ahora, sin embargo, los sevillanos tendrán la oportunidad de conocer este pedazo de la historia de Sevilla.
Noticias relacionadas