Educación

Los padres eligen colegio mientras los sindicatos agitan la pancarta

La escolarización se inicia con una huelga contra la norma que favorece el acceso a la concertada

Llega el momento de elegir colegio Abc

Mercedes Benítez

El período de escolarización que ahora se inicia no es uno más. No lo es por varios motivos. En primer lugar, porque, por primera vez todos los niños sevillanos podrán acceder a un colegio concertado. Al menos así consta en la redacción del nuevo decreto en el que el gobierno de Partido Popular y Ciudadanos ha querido impregnar su sello tras un año de mandato.

Según la flamante norma que se aplicará a partir de ese mes de marzo, tanto en infantil como en Bachillerato, los escolares tendrán siempre opciones para uno de esos centros concertados (también sostenidos con fondos públicos). Para ello se ampliarán las zonas, dando cobertura incluso a los que antes tenía este tipo de centros más lejos del domicilio familiar. Con ello se pretende el acceso a la concertada de más familias pese a que actualmente más del 81 por ciento de las plazas escolares siguen siendo públicas mientras que no llega al 19 por ciento las de la concertada.

Pero este proceso también es muy distinto a anteriores meses de marzo por el hecho de que se inicia con una polémica huelga a la vuelta de la esquina. Los sindicatos y la plataforma de padres han convocado las movilizaciones alegando una encendida defensa de la escuela pública que, a su juicio, está en peligro con la nueva normativa.

Así pues, mientras los padres se enfrentan al difícil momento de echar la solicitud con la incertidumbre de no saber si habrá plaza en el centro que anhelan para sus hijos, los sindicatos educativos agitarán contra la administración educativa, la consejería que dirige Javier Imbroda, la pancarta de la movilización.

Razones

Pero ¿porque no gusta este decreto que, en realidad, cambia muy poco con respecto a los anteriores?. Si se mira a fondo la nueva normativa, el único punto que cambia es el que ha sembrado la polémica: el hecho de que se garantice a todos los escolares puedan acceder a un colegio concertado . En Sevilla eso se traduce en pocas pero importantes novedades que, en realidad, favorecen a los sectores mas deprimidos de la ciudad.

En las primeras etapas educativas será la primera vez que los niños y niñas del Polígono Sur podrán acceder a un colegio concertado. En una zona deprimida, con grandes niveles de desempleo y fracaso escolar, los niños tendrán derecho a estudiar al menos en dos centros concertados. Es decir además de los centros públicos que hay en el barrio, podrán estudiar, en los centros concertados Corpus Cristi y Pontífice Pablo VI en Primaria y éste último para Secundaria.

La otra importante novedad es que habrá zona única para los cinco únicos colegios que en Sevilla capital ofrecen el bachillerato concertado. Los Salesianos de San Pedro y los de la Santísima Trinidad, el Safa Nuestra Señora de los Reyes , el colegio Virgen Milagrosa y Altair serán colegios a los que podrán acceder todos los niños de cualquier barrio para hacer bachillerato sin tener que pagar por ello como ocurre en la mayoría de los concertados cuando llegan a la etapa de bachillerato.

Luego hay otros temas menores que suponen alguna novedad. Como el hecho de que contabilice tener un hijo matriculado en el primer ciclo de infantil o la actividad laboral de los padres o guardadores. Además de eso el hecho de que se mantengan las listas de espera en los colegios hasta el mes de septiembre también supone un punto importante para las familias que tienen claro el colegio que quieren y prefieren esperar por si se queda una vacante.

Dice la Junta que con la nueva norma el procedimiento es «más transparente y más accesible a las familias en condiciones de igualdad y no discriminación. Sin embargo, los sindicatos ANPE, CCOO, CSIF, UGT, Ustea y los padres de Fampa Nueva Escuela han convocado una huelga para el próximo miércoles con el argumento de la defensa de la pública y el rechazo a los conciertos. La polémica está servida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación