Educación
Padres del Casco Histórico de Sevilla piden una tercera línea en Las Esclavas
Denuncian que reubicar a 21 niños obligándolos a coger el autobús con el riesgo de contagio de Covid-19 «es una barbaridad»
La situación de escolares que no han conseguido plaza en los centros solicitados se repite una vez más en el distrito del Casco Histórico de Sevilla. En el colegio Sagrado Corazón-Fundación Spinola , más conocido como Las Esclava , no han obtenido plaza doce alumnos de Infantil, mientras que en el colegio Itálica , se han quedado fuera nueve escolares de la misma etapa educativa. Ambos centros son concertados. Entre ambos suman 21, que cumplen casi el máximo de la ratio de cada clase .
Según explica un portavoz de los padres afectados, Manuel Jiménez , estos colegios han recibido más solicitudes que plazas ofertadas para la etapa de segundo ciclo de Infantil de 3 años. En Las Esclavas, situado de la calle Virgen de los Buenos Libros, se ofrecían 50 plazas repartidas en dos líneas de 25 alumnos y han recibido un total de 62 solicitudes , mientras que en el Itálica, en la calle Arguijo, hubo una oferta de 25 plazas y un total de 34 peticiones.
«Este hecho que no es puntual, según Jiménez, se repite anualmente en ciertos sectores del Casco Histórico, debido al escaso ratio de plazas ofertadas frente a la demanda». Concretamente, el año pasado muchos de los escolares sin plaza en la citada ubicación, fueron reubicados en los barrios de San Pablo, Triana y la Macarena , señala.
Para evitar la redistribución de niños de 3 años en colegios alejados de sus domicilios, los padres han creado una plataforma para solicitar que se formalice por parte de la Delegación Territorial de Educación , el concierto de dicha línea para el curso 2020/2021, y se ponga en funcionamiento la tercera línea de Infantil en el colegio Sagrado Corazón .
Durante muchos años se ha venido solicitando una solución al problema, y por primera vez La Consejería de Educación, tomó cartas en el asunto el año pasado, y autorizó las obras para la ampliación de una tercera línea en el mencionado centro, lo que supondría una oferta de 25 plazas adicionales en la etapa de 3 a 6 años ya que dicho colegio cuenta ya con tres líneas a partir de seis años.
La actuación más compleja, que son las obras han sido realizadas, por lo que las familias consideran que «no tiene sentido que se haya hecho este esfuerzo y no se autorice la línea». Dichas obras de adecuación de las instalaciones, que finalizaron en el año 2019, según indica Manuel Jiménez, han supuesto un gran desembolso para el colegio. Añade que el 2 de enero de este año, el consejero de Educación, Javier Imbroda , rubricaba el documento por el que se daba el visto bueno a las obras realizadas. Tras ello, el colegio solicitó el concierto para la nueva clase, quedando a la espera de contestación.
«El Casco Histórico es muy extenso, no queremos que reubiquen a nuestros hijos en colegios en el otro extremo de centro . Todos conocemos las limitaciones al tráfico privado y es imposible andar 45 minutos con un niño de tres años. Conocemos muchos casos en los que los escolares reubicados tienen que desplazarse en autobús. Sería dantesco ver a niños de 3 años a los que no se les puede colocar mascarilla, montados en un autobús, ante más que seguros rebrotes », asevera el portavoz de la plataforma.
Déficit de plazas
«No se trata de un problema de públicos o concertados, la zona de Torneo, Museo y San Vicente presentan un déficit de plazas histórico, primero con el cierre del colegio Nuevo Liceo en 1996 situado en la calle Teodosio, el año pasado con el traslado del Liceo Francés a la Cartuja. Ahora es la oportunidad de solucionar el problema que se sucede anualmente en este sector urbano y evitar el despoblamiento de familias en la zona» indica.
Entre las acciones que está desarrollando la plataforma de padres, Manuel Jiménez señala que han contactado con el Defensor del Pueblo Andaluz ,además de anunciar que tienen previsto realizar movilizaciones para los próximos días si no reciben novedades respecto a su petición. «Estamos con mucho ánimo y seguros de que entre todos alcanzaremos una solución al problema», concluye.
Noticias relacionadas