Educación
Padres del Casco Antiguo de Sevilla se movilizarán en plena campaña para pedir un colegio
Treinta y siete familias se quedan sin plaza en centros públicos mientras que los padres de Las Esclavas piden una tercera línea de infantil
Los padres del Casco Antiguo están dispuestos a entrar en campaña e iniciar movilizaciones contra la falta de plazas escolares. Si el lunes se conocía el número del sorteo que marcará la escolarización en casos de empate en centros con más demanda que oferta, ayer los colegios hacían publicas las listas de admitidos. Y el descontento de los padres sin plaza seguía siendo la tónica dominante. Sobre todo en el Casco Antiguo, donde hay 37 familias que se quedan sin plaza en centros públicos, según la Red de Ampas del Centro de Sevilla. Según esta plataforma, hay cinco centros: Huerta Santa Marina, Sor Angela, San Isidoro, Jardines del Valle y Altos Colegios que aglutinan los principales problemas.
La Red de Ampas del Centro de Sevilla (Rampa) celebrará hoy una asamblea para fijar un calendario de movilizaciones. Según su portavoz, Soraya Salas, ya se reunieron con el delegado de Educación para pedirle soluciones y solicitar un nuevo colegio en el centro. «Espadas se comprometió a hacer un colegio nuevo en el casco antiguo y se olvidó» , denuncian estos padres que recuerdan que lo que anunció el gobierno municipal hace semanas era sólo el proyecto de licitación de un nuevo colegio en los antiguos jardines del Valle, un centro que aún tardará.
Por ello estas Ampas plantean una solución mientras. Piden la «creación jurídica» del citado centro y que, a la espera de que se construya, adapten como espacio provisional el antiguo colegio Becquer que ocupaba hasta hace años el Liceo Francés. Hoy decidirán las movilizaciones a las que están convocadas las familias sin plaza. «Queremos entrar en la campaña porque en 2015 se comprometieron a hacer colegios» , anuncian, mostrando su desacuerdo con que la delegación reubique a niños cuyos padres solicitaron colegios públicos en concertados.
En la concertada, los principales problemas en el Centro se han dado en Las Esclavas, con 82 solicitudes para 50 plazas, lo que supone que 32 niños no lograron entrar mientras que en Safa (Fresas) quedaron fuera cinco. Algunos padres piden una tercera línea de infantil en Las Esclavas que se llenaría con los que no lograron plaza.
Esperar a que acabe el proceso
En cualquier caso, desde la delegación de Educación sostienen que hay que esperar a que el proceso concluya , ya que ahora son las comisiones de escolarización las que deben decidir la reubicación de los niños sin plaza, un proceso que culmina el día 21. Y reiteran que la voluntad de la Junta de Andalucía es «dar la mejor solución a las familias».
Desde la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada (CECE) su presidente en Sevilla, Rafael Caamaño, ha notado un repunte de demanda en los centros concertados . A a la espera de tener todos los datos, se vuelven a repetir los mismos problemas de las grandes ciudades. En Sevilla, según Caamaño, los problemas se localizan en el centro y Nervión.
¿Cual es la solución a este problema recurrente? Caamaño cree que una opción pasaría por eliminar la zonificación actual de los colegios y que los padres tengan más posibilidades de elegir entre más centros. Eso sería, a su juicio, «optimizar los recursos» . Después de que la Consejería de Educación haya anunciado su intención de modificar el decreto de escolarización, Caamaño apuesta porque se elimine esa zonificación aunque pueda primarse la cercanía del centro en los casos con más demanda que oferta.
Para CECE, que está convocado a una reunión con la Consejería el próximo lunes para hablar del decreto, la cercanía no debe ser el factor determinante. Apuesta por que lo principal sea la existencia de hermanos en el centro para facilitar la reunificación familiar. E igualmente cree lógico que haya otros criterios como renta o la distancia. Y que se incorporen factores como el hecho de que la familia se identifique con el ideario del centro o que se tenga en cuenta si el niño a escolarizar es hijo de antiguos alumnos. Yque se dote a los centros de la posibilidad de otorgar un punto de libre disposición. «Lo importante es que la familia pueda elegir el centro que quiere para sus hijos», advierte Caamaño.
Noticias relacionadas