Los Padres Blancos recrea el teatro de Palmira en el Belén viviente más grande de España

Un espectáculo que unirá teatro y «mapping» donde se espera la asistencia de más de 25.000 espectadores

El escenario del belén viviente de los Padres Blancos VANESSA GÓMEZ

JOSÉ JAVIER COMAS

El colegio de los Padres Blancos ha presentado el que será el belén viviente más grande de España . Para la ocasión se ha recreado el teatro romano de la ciudad siria de Palmira -ocupado por el Estado Islámico y uno de los epicentros de la guerra de Siria- como escenario de un espectáculo único de luz y sonido a través de un «mapping».

Con un espacio de 800 metros cuadrados de escenografía, el centro educativo utilizará el nuevo y recién estrenado pabellón polideportivo para albergar esta representación teatral que aglutina a más de 150 actores . Un lugar equipado con las últimas tecnologías para el desarrollo de actividades deportivas y, a la vez, teatrales.

Así, el propio teatro romano, recreado para la ocasión, cuenta con unas dimensiones de 35 metros de ancho por 7 metros de altura . El mismo servirá como telón de fondo de la proyección de los distintos pasajes bíblicos del Nacimiento de Jesús. Momentos que serán reflejados a través de un mapping que cuenta con cuatro retroproyectores y un proyector frontal.

Dirigida e ideada por el historiador del arte y gestor cultural, José Lucas Chaves, la representación guionizada aparece locutada por Antonio García Barbeito . Un macroespacio de escenografía que albergará cinco actuaciones diarias de 23 minutos de duración .

Por ello, el director general del colegio, Pedro Gordillo comenta que «este año, aprovechando el estirón que ha pegado el cole gracias a sus nuevas instalaciones, nos propusimos darle una vuelta de tuerca a uno de los proyectos que por méritos propios se ha convertido en santo y seña de este centro educativo. El reto era grande. El Belén viviente del colegio había de operar una transformación profunda en su escenografía, en el texto, en el atrezzo, en su puesta en escena, pero continuando con la misma esencia del Belén de siempre. Y el resultado es el que vemos»

La representación se desarrollará desde los días 25 de diciembre al 5 de enero bajo el título «Sucedió en Belén» , donde se espera la visita de más de 25.000 personas. Los horarios son: 18:00, 18:40, 19:20, 20:20 y 20:50 horas. Con una capacidad de 500 personas por pase.

La representación

De esta forma, el clásico Belén se ha despojado de sus decorados de cartón piedra para apostar por una propuesta de escenografía que «llamará poderosamente la atención, ya que encierra en sí misma un poderoso mensaje de realismo y actualidad». Nazaret, Belén o el castillo de Herodes serán protagonistas en cada una de las localizaciones de la historia del Nacimiento que se traslada a un único espacio: el teatro de la ciudad siria de Palmira, secuestrado por el estado Islámico y uno de los lugares principales de los sacrificios de militares sirios.

Así, este evento regresa a la ciudad 33 años después de su primera representación. El Belén Viviente del colegio San José de los Sagrados Corazones deja atrás sus clásicos decorados para apostar por una producción más novedosa y atrevida. Un evento que suma más de 1.600 representaciones teatrales y casi un millón de espectadores de todas las edades en la que será, en palabras de los creadores, «la gran sensación de estas Navidades en Sevilla».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación