ENTREVISTA
«Mi padre me transmitió la honradez pero lo que prima ahora es el`trinca lo que puedas´»
Hugo Galera Davidson lamenta la pérdida de valores de la sociedad y la falta de educación y de formación que denotan las crecientes agresiones a los profesionales sanitarios
Hugo Galera Davidson (Tenerife, 1938) ha desarrollado casi toda su vida profesional en Sevilla, aunque se formó en Granada, Madrid, Boston y Londres. Catedrático de Anatomía Patológica , especialidad de la que está considerado uno de los grandes expertos en España, recibió en 2009 el premio Santiago Ramón y Cajal de la Sociedad Española de Anatomía Patológica .
Noticias relacionadas
Galera presidió la Real Academia de Medicina de Sevilla y el Real Betis Balompié , club del que sigue siendo uno de sus mayores accionistas. «Sigo comprando todas las acciones que se me ponen a tiro», confiesa en esta entrevista.
Usted fue uno de los grandes promotores de la Anatomía Patológica en España.
Sí. Traje nuevas ideas a nuestro país , desarrollé muchos encuentros entre los profesionales especializados y he presidido la sociedad médica de esa disciplina.
¿Es de lo que más se siente orgulloso de su carrera profesional?
Me siento orgulloso de todo lo que hice, sobre todo por la dedicación con que lo hice todo y con la honradez con la que desempeñé todos mis cometidos profesionales.
Usted ha manejado mucho dinero en muchos de ellos.
Sí, pero jamás me quedé con nada. Mi gestión fue transparente y honrada.
En muchos ámbitos de la sociedad actual esto de la honradez suena hasta raro.
Sí, lo noto en conversaciones entre amigos y en los bares. C uando se refieren a alguien al que le dan un cargo importante, lo primero que se dice es que ahí va a poder enriquecerse . Es tan generalizado que a veces pienso si no soy yo el que está equivocado.
¿Quién le transmitió el valor de la honradez?
Mi padre. En esa época lo hacían muchos padres. Ahora el valor que se transmite es «trinca lo que puedas».
Agresiones a profesionales sanitarios
Los médicos han perdido el respeto de cierta parte de sus pacientes. Las agresiones físicas y verbales se han disparado en los centros de salud y hospitales de Sevilla y del resto de Andalucía en los últimos años. ¿Qué siente cuando lee que han amenazado de muerte a un enfermero o que le han pegado un empujón a un médico?
Me horrorizo. Yo creo que es un problema de educación y de formación de las personas. Se ha interrumpido la buena marcha de la educación social en la adolescencia. Hay un lapsus en la formación que los responsables de la educación no han sido capacess de cubrir para contener los impulsos juveniles. Esa población agresiva procede de ese tiempo de falta de educación entre 12 y 18 años.
Pero los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos.
Sí. Además, los que educan a los hijos, o maleducan, están educando o maleducando a los futuros padres.
Los pacientes tienen ahora todos los derechos del mundo. ¿No deberían tener ahora también alguna obligación respecto a los profesionales sanitarios cuando acuden a un centro de salud a que los curen?
Por supuesto. El problema de tener tantos derechos es no saber ejercerlos con responsabilidad.