Los pacientes del Virgen Macarena y Virgen del Rocío podrán tener un acompañante las 24 horas

El Plan de Visita Responsable busca la tranquilidad, descanso, seguridad, confort e intimidad de los pacientes

ABC

Los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío llevan a cabo desde el día 1 de junio un nuevo plan de mejoras en su programa de acompañamiento y visita responsable, como respuesta a las peticiones realizadas por pacientes, familiares y usuarios, así como profesionales de los centros hospitalarios.

Este plan será de aplicación a las visitas a pacientes de hospitalización convencional y ha sido compartido previamente con las asociaciones de pacientes, vecinos y consumidores en la divulgación de una visita responsable.

Recibir y realizar visitas es un derecho y una necesidad de los usuarios, pero es necesario ordenar la estancia de los visitantes con la finalidad de garantizar el descanso, la tranquilidad y la intimidad del paciente, así como el normal desarrollo de la atención sanitaria. Todo ello ha generado que los dos centros hospitalarios avancen en un nuevo modelo de ordenación de las visitas hospitalarias con el fin de poder ofrecer el necesario confort y seguridad de los pacientes.

Para los profesionales sanitarios, la tranquilidad y el descanso son fundamentales en el proceso de recuperación del paciente, de forma que uniendo el orden al incuestionable valor terapéutico de la visita, la estancia del paciente será más agradable y llevadera. En este sentido, el confort es fundamental en la recuperación del paciente y en el estado emocional del acompañante. Partiendo de la base que el ingreso provoca una pérdida importante de intimidad, en el que influyen múltiples factores, como son que el paciente se encuentra en un lugar extraño o que se siente mal, se deben fomentar espacios que no estén masificados.

Régimen de visitas

Los pacientes ingresados en los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío podrán tener un acompañante permanente durante las 24 horas , que será identificado como cuidador principal y podrá participar en el proceso clínico del paciente durante la hospitalización, contando siempre con su consentimiento. En el caso de hospitalización infantil podrán ser dos los cuidadores.

Para asegurar el descanso, el confort y la intimidad de los pacientes, sólo será permitida la entrada de dos personas durante el horario de visitas, el resto de los visitantes podrán esperar y turnarse en la planta baja de los centros hospitalarios.

Tarjetas identificativas

Toda persona que acuda a las áreas de hospitalización estará identificada como acompañante permanente (24 horas) o visitante por medio de una tarjeta identificativa. Estas tarjetas identificativas serán facilitadas en el momento del ingreso y deberán llevarse visibles durante todo el tiempo que permanezcan en el Hospital. Una vez que caduquen deben ser renovadas en el Servicio de Admisión, y una vez se suceda el alta médica esta tarjeta debe ser entregada en el control de la planta de Hospitalización o control de acceso de entrada principal.

En el caso de hospitalización infantil , se entregarán dos tarjetas de acompañantes para ambos progenitores como establece el decreto del menor hospitalizado.

El acompañante permanente debe portar, en lugar visible, la tarjeta identificativa que se le ha facilitado y para su mayor comodidad, podrá turnarse con otros familiares . Los familiares visitantes también deben portar en lugar visible las tarjetas identificativas facilitadas. Al término de la visita sólo podrá permanecer con el paciente el familiar identificado como acompañante permanente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación