Coronavirus Sevilla

Pacientes Covid llenan tres plantas del Virgen del Rocío de Sevilla, que abre una cuarta y prepara una quinta

El hospital, con casi 125 hospitalizados por coronavirus, suspende todas las operaciones no urgentes que impliquen un ingreso en planta o UCI y traslada pacientes de Oncología en aplicación de su plan de contingencia

Un ambulancia en el Hospital Virgen del Rocío Vanessa Gómez

Jesús Álvarez

La curva ascendente de la segunda ola de la pandemia está obligando a los hospitales sevillanos a poner en práctica las distintas fases de sus respectivos planes de contingencia. El Virgen del Rocío, Valme y Osuna son los que soportan en este momento una mayor presión asistencial. lo que les ha forzado a vaciar espacios para acoger enfermos Covid. El Virgen del Rocío ha llenado ya tres plantas del hospital general (la sexta, la séptima y la octava) con enfermos Covid y el pasado viernes se tuvo que acondicionar la quinta para acoger nuevos enfermos. Ante la evolución de los acontecimientos del pasado fin de semana ha empezado a vaciarse también la cuarta, aunque la quinta aún no se ha llenado y ayer había en esas cuatro plantas Covid cerca de 125 hospitalizados.

El pasado viernes había poco más de cien pacientes y no parecía necesario acondicionar otra planta más pero la tendencia negativa de los últimos días, con una notable presión en Urgencias, ha obligado a hacerlo. A pesar del del notable aumento de ingresos experimentado durante la última semana (el sábado 10 de octubre había 72 hospitalizados, 50 menos que este martes), el hospital conserva músculo y está dando respuesta a todos los pacientes Covid y a los de otras patologías . No hay riesgo en este momento de ningún colapso en la UCI, donde este martes había 17 pacientes Covid y quedaban camas libres en todas estas unidades para atender más enfermos.

Lo que sí se han suspendido son todas las operaciones quirúrgicas que comportan riesgo de ingreso en UCI, salvo las oncológicas y las urgentes . La cirugía mayor ambulatoria se mantiene porque no genera ingresos.

El Virgen del Rocío conserva músculo para atender a enfermos Covid y de otras patologías y sus UCI no corren riesgo de saturación, aunque haya tenido que reorganizar espacios y actividades programadas

El pasado 8 de octubre había 17 enfermos Covid en UCI, cifra que fue bajando los días siguientes y que se mantuvo estable hasta el pasado miércoles, que subió a 20. Este martes eran 17.

El elevado ritmo de ingresos hospitalarios de estos últimos días no se corresponde, de momento, con el de de los pacientes que entran en UCI, aunque los intensivistas advierten que dentro de algunas semanas, por la evolución de esta enfermedad, podrían notarse los mayores efectos de las nuevas hospitalizaciones en estas unidades de atención intensiva. Así ocurrió en la primera oleada de la pandemia, aunque tampoco entonces se corrió en ningún momento el peligro de saturación de las UCI.

En aplicación de su plan de contingencia, el Virgen del Rocío ha trasladado Oncología al Hospital de Rehabilitación y Traumatología y se plantea hacerlo con el área dedicada a dolencias gástricas con el objetivo de aumentar la disponibilidad de camas Covid. Algunos médicos trataban de agilizar las altas médicas ya previstas para ganar unas horas de preparación de las habitaciones para acoger nuevos enfermos.

Virgen del Rocío, Valme y Osuna son los hospitales públicos sevillanos más afectados por la curva ascendente del coronavirus. El Virgen del Macarena sólo tiene una planta con enfermos Covid y mantiene de momento todas las operaciones y consultas previstas

El sureste de Sevilla es el que más sufre el Covid y son los hospitales que cubren esa población (Valme, Osuna y Virgen del Rocío. principalment e) los más afectados, no así el Virgen Macarena, que ayer sólo tenía una planta, la quinta, ocupada por los pacientes Covid. Su plan de contingencia prevé que se habilite la segunda para acoger a enfermos con coronavirus si la incidencia sanitaria mantiene su ascenso. De momento no ha sido necesario y y tampoco faltan camas en las UCI. Fuentes del hospital aseguran que se mantiene toda la actividad quirúrgica y que no se han suspendido consultas.

«Tenemos unidades libres y no hay ningún riesgo de saturación. De momento, estamos contenidos y no hemos tenido que suspender ninguna actividad ni realizar ninguna acción extraordinaria frente al coronavirus», aseguran estas fuentes.

Las cifras de ingresos por Covid en marzo y abril del Virgen del Rocío eran inferiores a las actuales pero no las de fallecimientos e ingresos en UCI

Los últimos días del mes de marzo, durante la primera oleada de la pandemia, el Virgen del Rocío empezó a recibir enfermos y el 27 de ese mes tuvo que abrir la planta octava del hospital tras llenar la sexta y la séptima . No hubo, en ningún caso, avalancha ni se puso a prueba la capacidad de las UCI, lo que más preocupaba entonces, como ahora, a los responsables sanitarios. Se ocuparon unas quince camas, una cifra parecida a la del Virgen Macarena . Entre los dos centros habría unos cien hospitalizados en esos días.

El 5 de abril la infección empezó a remitir y se vivió el primer domingo «bueno» desde el inicio de la pandemia. Tras dos semanas muy difíciles en que el número de pacientes con Covid-19 no dejó de crecer y de llenar plantas del centro (la sexta, la de Infecciosos, primero; y después, en pocos días, la séptima y la octava), la progresión de los enfermos y la reducción de los nuevos casos hacía posible algo impensable unos días antes: cerrar la plan octava cuando ya se estaba preparando la quinta para acoger nuevos casos.

El pasado 23 de mayo salía el último paciente Covid de la UCI del Virgen del Rocío. Ese día había en toda Sevilla 31 personas hospitalizadas por Covid-19 y sólo 8 permanecían en UCI . Hoy son 473, de las que 53 reciben atención intensiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación