ALERTA SANITARIA

Una paciente sin síntomas de coronavirus deja en cuarentena a ocho sanitarios de Valme

Satse-Sevilla reclama a los hospitales sevillanos más mascarillas y material de protección individual y asegura que «no nos podemos permitir el coste de tener estos profesionales en cuarentena por no invertir en seguridad»

Enfermeras del Virgen del Rocío agradecen los aplausos de los ciudadanos EP

Jesús Álvarez

Una precaución que ahora se considera excesiva o el temor a que se puedan agotar los materiales de seguridad que usan los profesionales sanitarios p uede haber inclinado al SAS a cambiar en pocos días algunos protocolos de actuación frente al coronavirus.

Según cuenta a ABC un profesional del Hospital de Valme, «durante estos días se ha cambiado varias veces el protocolo de actuación en el sentido de ir ampliando los supuestos en los que se debía tratar a un paciente como posible infectado (abriendo, por tanto, el abanico de casos sospechosos) , pero al mismo tiempo tratando de que aprovechemos las mascarillas y los trajes de protección si se comprueba que el enfermo no ha tenido coronavirus».

Este profesional reconoce que no hay que alarmarse porque se están dando «pocos casos positivos en Sevilla de coronavirus», pero cuenta que el pasado viernes una paciente con otra patología que no presentaba síntomas de coronavirus dio positivo y ha obligado a poner en cuarentena a un médico, cuatro enfermeros, tres auxiliadores y un celador.

No se trata del único caso, pues ha habido otros dos en Distrito Sevilla y Osuna. «Por ese motivo es necesario contar con el material de protección adecuado porque es mucho más caro tener a ocho profesionales inactivos dos semanas que comprar más máscarillas adecuadas», asegura.

SATSE-Sevilla ha solicitado a la gerencia de todos los hospitales sevillanos que provea de equipos de seguridad individuales a todos los enfermeros de los hospitales sevillanos. «Agradecemos mucho el reconocimiento a nuestro trabajo pero lo que más necesitamos ahora es poder trabajar con seguridad y con mascarillas adecuadas, gorros, batas, impermeables, gafas, etcétera, y en este momento faltan», asegura Reyes Zabala , secretaria provincial de SATSE-Sevilla.

Fuentes del SAS aseguraron a ABC que todo lo relativo a protocolos y material depende en este momento del Ministerio de Sanidad. En Andalucía trabajan en torno a 22.000 enfermeros en la sanidad pública, de los cuales unos seis mil lo hacen en la provincia de Sevilla. Algunos de ellos aseguran estar sufriendo una situación de estrés añadido ante los cambios organizativos y nuevos protocolos de seguridad que pretenden contener el contagio del coronavirus; por este motivo, dice Zabala, es imprescindible que no se contagien los profesionales, no sólo por los riesgos para su salud sino porque esto podría contribuir al colapso del sistema sanitario.

En este momento, son pocos los profesionales sanitarios en cuarentena en la provincia de Sevilla (menos de cincuenta, según fuentes sindicales) pero la cifra podría crecer si se multiplica el ritmo de propagación de los contagios entre la ciudadanía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación