Año Nuevo

Pablo, el primer sevillano que nace en 2021

Por sólo un minuto, ya que nació a las 00.01 horas, no ha sido el primer neonato de Andalucía

El pequeño Pablo en brazos de su padre y junto a su madre ABC

Silvia Tubio

El pequeño Pablo tiene el honor de inaugurar la generación de sevillanos nacidos en 2021, un año cargado de todas las esperanzas que no logró arrebatar el aciago 2020. Pablo llega a un mundo tocado por una pandemia pero que mira al futuro con una ilusión que tiene nombre de vacuna.

Por sólo un minuto, el pequeño nació a las 00.01 horas, no ha sido el primer bebé andaluz . Una niña de Málaga, que se llama Chiara Luna, llegó con el sonido de las campanadas en el Hospital Materno Infantil de la capital malagueña. El primer sevillano que nace en 2021 lo ha hecho en el hospital Virgen del Rocío, rompiendo la tendencia de los dos últimos años en los que el primer alumbramiento se producía en el hospital de Valme y eran niñas las que inauguraban la estadística de natalidad tanto en 2019 como en 2020.

Según informa la Consejería de Salud , Pablo ha nacido con 3.030 gramos y medio de peso y 49 centímetros de altura. Se da la circunstancias que junto al del pequeño sevillano se producía al mismo tiempo otros dos alumbramientos en Andalucía. También a las 00.01 horas nacía Oliver, con 3.550 gramos de peso, en el Hospital Poniente de Almería; y Candela, en el Hospital de Jerez, con 3.020 gramos de peso.

Pablo recibe el beso de sus padres ABC

Ha sido el primero de Sevilla , pero por poco pudo ser el último de 2020. «Cuando entramos en paritorio sabíamos que podía ser el más joven de un año o el mayor del siguiente. Estuvimos con la incertidumbre hasta el último momento», describe Andrea, la madre de Pablo que ingresó el 31 de diciembre en el Virgen del Rocío a primera hora por parto inducido pero las contracciones y el proceso de alumbramiento no arrancó hasta las cinco de la tarde. Siete horas de parto. «Parecía que quería nacer sí o sí en 2021», declara para ABC en una entrevista vía telefónica.

La pandemia también ha trastocado la cobertura de esta noticia , que abre todos los años páginas de periódicos y secciones de informativos en radio y televisión. Lo habitual es que los nuevos padres reciban las visitas de los periodistas. Pero en esta ocasión todo ha tenido que ser a distancia. Algo que Andrea y su marido Pablo, ambos sevillanos de nacimiento y vecinos de Los Bermejales, han notado también en que no pueden recibir la visita de su familia. El pequeño Pablo no conocerá a los suyos hasta que no salga del hospital.

16 semanas de permiso de paternidad

El que Pablo naciera más allá de la medianoche ha sido un regalo también para su padre porque desde este viernes 1 de enero, los permisos de paternidad se equiparan a los de maternidad en cuanto a duración. De las 12 semanas de permiso que habría tenido Pablo de haber nacido su hijo en 2020 a las 16 semanas que va a poder disfrutar a partir de ahora. «No te creas, que él estaba cruzando los dedos para que naciera más allá de la medianoche», bromea Andrea para quien 2021 ha empezado de la mejor forma posible. «Pablo nos trae toda la ilusión y la fuerza para este año que entra» Y no es poco con lo que ha sido el año que por fin se queda atrás.

En Andalucía, en 2019, último año del que se disponen datos cerrados, el número de partos fue de 68.223, un 2,3% menos que en el año anterior. En Sevilla, los alumbramientos en 2019 fueron 16.233 , la cifra más baja de la serie histórica que contabiliza el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y que arranca en 1975.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación