Universidad

La Pablo Olavide, la universidad andaluza con menor tasa de abandono

La institución encabeza el rendimiento entre las universidades públicas con un rendimiento académico que supera el 81 por ciento

Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide ABC

M.B.

La Universidad Pablo de Olavide encabeza el rendimiento académico entre las universidades públicas andaluzas con un 81,9 por ciento y es la única que supera el ochenta por ciento en este indicador y la que registra una menor tasa de abandono en Andalucía con más un 15,2 por ciento.

Es uno de los datos que se extrae del estudio que ha hecho la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) «Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2020. Andalucía» en el que ofrece los principales datos de su informe anual sobre el sistema universitario español desglosado por territorios.

El informe, elaborado con datos provenientes del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU ), sitúa a la Universidad Pablo de Olavide como la única entre las públicas andaluzas con una tasa de rendimiento por encima del ochenta por ciento (81,9%) y la que posee una menor tasa de abandono de los estudios en primer año (15,2%).

Estos datos, junto a otros como liderar el porcentaje de egresados en edad típica (menores de 25 años para los grados y de 30 para másteres y doctorados) con un 84,6% y ser la universidad con mayor porcentaje de estudiantes a tiempo completo (84,4%), suponen que la UPO encabeza el desempeño académico entre las universidades públicas andaluzas.

El informe detalla también datos de ocupación y de preferencia en la matrícula y la preinscripción. Así, la Universidad Pablo de Olavide presenta una tasa de ocupación del 92,1%, solo por detrás de la UMA y la UGR, y en los últimos cinco años es la universidad en la que más ha crecido la demanda de preinscritos en primera opción, con un 10,2%, y las matrículas de nuevo ingreso por preinscripción en primera opción, con un 8,5 por ciento.

En cuanto a egresados, el sistema universitario andaluz es el segundo en porcentaje total de mujeres tituladas, siendo la Universidad Pablo de Olavide la que obtiene mayor porcentaje de egresadas (63,8%, contabilizando grado, máster y doctorado); y la única en la que también son mayoría en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) con un 54,3%.

La UPO es además la que más se acerca a la paridad entre su profesorado, con un 42,6% de personal docente e investigador compuesto por Unidad Técnica de Comunicación Producción científica

En investigación, con datos del grupo SCImago provenientes de la base de datos Scopus, la Universidad Pablo de Olavide ocupa la tercera posición en publicaciones por profesorado a tiempo completo, con una ratio de 4,69, tras las universidades de Granada y Córdoba. La UPO es la segunda con mayor porcentaje de publicaciones en revistas del primer cuartil por nivel de impacto (54,1%); ocupa la cuarta posición en porcentaje de publicaciones con empresas (1,88%) ; y lidera las publicaciones realizadas en colaboración con instituciones de la región con un 65,8%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación