Universidad
La Pablo de Olavide instala una carpa en el parking para garantizar la trazabilidad de los estudiantes
El alquiler de la lona por tres meses costará 30.000 euros y tendrá capacidad para que 180 estudiantes puedan seguir las clases «on line»
![Uno de los aparcamientos de la Pablo de Olavide](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/14/s/parkin-pablo-olavide.jpg-kKsB--1248x698@abc.jpg)
La Universidad Pablo de Olavide instalará una gran carpa de 600 metros cuadrados en uno de los parking para garantizar la trazabilidad de los estudiantes por el campus. Según han confirmado desde la UPO, donde el curso se inició el pasado 21 de septiembre, la instalación comenzará este miércoles en el parking 7 del campus.
Se trata de una lona de 600 metros cuadrados que tendrá suficiente capacidad para dar cabida a 180 estudiantes manteniendo las distancias de seguridad entre ellos. Al parecer es un montaje similar al que ya se hizo durante la pasada Selectividad que tuvo lugar en el mes de julio.
Según la UPO es un espacio electrificado que costará 30.000 euros por un alquiler de seis meses. Contará con mesas y sillas y wifi y con ventilación natural. Y tendrá un punto de entrada y otro de salida para el control de la trazabilidad de los estudiantes ya que tanto en uno como en otro habrá personal encargado de controlar este registro para tenerlos localizados en caso de que se produjera algún caso de un positivo al coronavirus como el que se produjo en 4º de Biotecnología y que obligó a poner a un grupo en cuarentena.
Así, según fuentes de la UPO, a la entrada a la carpa se le asignará a cada alumno un número con el sitio que va a ocupar, se le tomarán los datos y se anotará la hora a la que ha entrado. A la salida, se registrará también la hora a la que abandonan la carpa y se limpia el asiento utilizado.
Además de la carpa, hay otros espacios que se habilitan para el seguimiento de las clases: galería superior, aula de grados del edificio 7 y aula de grados del Edificio 25 (planta baja). Con estas instalaciones se pretende habilitar espacios para que los estudiantes que no tengan clases presenciales puedan seguirlas «on line» desde el propio campus. Es algo que facilitará las cosas también a los que tengan unas clases presenciales y otras on line en el mismo día.
Quejas por los alquileres
Por otra parte fuentes de la UPO aseguraron que están llegando numerosas quejas de estudiantes por la demora del inicio de las clases presenciales. Según parece, la mayoría de estas quejas están relacionadas con alumnos que han alquilado pisos para instalarse en Sevilla y ahora se encuentran con que la mayoría de las clases siguen siendo «on line». Se trata de estudiantes procedentes de fuera de Sevilla que se cuestionan si podrían ahorrarse el alquiler. Fuentes del sector inmobiliario aseguraron a ABC que se están incluyendo en algunos alquileres una «cláusula Covid» para que se puedan rescindir esos contratos al que podrían acogerse si llegara el caso
Aunque el curso comenzó oficialmente en la Pablo de Olavide el pasado 21 de octubre, hay aún muchos estudiantes que no han comenzado las clases presenciales que ya se han aplazado varias veces. En primer lugar se dijo que habría tres semanas «on line» y durante la cuarta comenzará el modelo bimodal con parte de los alumnos en el campus y otra en streaming.
Sin embargo la pasada semana la Facultad de Derecho anunció que, como hacían otras como Empresariales, aplazaría el comienzo presencial. Eso supondrá que sólo los alumnos de 1º curso acudirán a partir del próximo día 20 de octubre mientras que el resto de cursos tendrá que esperar aún una semana para la docencia presencial. Ayer desde la UPO se insistía en que la idea es ir hacia la «máxima presencialidad» aunque ahora lo más importante es garantizar la seguridad y no poner en riesgo a los alumnos.
Noticias relacionadas