Entrevista
Pablo Arenas: «Sevilla sin veladores es como un parque sin bancos»
El presidente de los hosteleros acusa al Ayuntamiento de no controlar las terrazas para poner a la opinión pública en contra y justificar el recorte
![Pablo Arenas, presidente de los hosteleros de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/03/13/s/pablo-arenas-veladores-ktTF--620x349@abc.jpg)
—¿Qué le perece la reordenación de veladores del Ayuntamiento?
—No es correcta su forma de actuar. Actúa de forma unilateral y sin darnos una oportunidad. Es excesiva y muy lesiva. Debemos hablar.
—¿Qué puede compartir con el Ayuntamiento tal y como están las cosas?
—Podemos compartir con ellos que hay excesiva cacharrería. Yque, en algunas calles, hay un exceso de ocupación. Por eso debemos de trabajar juntos. Ellos deben escuchar al sector.
—Dicen que no les dan participación...
—No. Ha sido una imposición. Tenemos la sensación de que todo lo que hizo el Gobierno anterior no valía. Cuando llegaron nos hablaron de derogar la norma, pero no lo han hecho porque la anterior tenía dos años de antigüedad. Da la impresión de que han cogido un atajo para modificar la ordenanza actual. Pero en Sevilla vivimos en la calle.Sevilla sin veladores es como un parque sin bancos.
—¿Las terrazas son imprescindibles?
—Dan un servicio a la ciudad, a los turistas. No hay mejor manera de disfrutar de una calle o una plaza que sentado en una terraza. A veces parece que vamos a tener muchas calles para caminar pero sólo eso. No vamos a poder disfrutar de ellas. Los veladores estamos dando un servicio a la ciudadanía.
—¿Peligra la economía sin ellos?
—Vendemos clima, gastronomía, ciudad. Y en todos ellos aparecen las terrazas. El clima invita a hacer vida en la calle. Nuestra gastronomía se disfruta en las terrazas. No se puede concebir una Sevilla al es tilo nórdico. En cualquier establecimiento, el interior está vacío y la terraza llena.
—¿Los mismos que las critican acuden a las terrazas?
—Yo diría que sí.
—Las posturas están radicalizadas ¿Aún es posible el acuerdo con el Ayuntamiento?
—Estamos dispuestos a negociar hasta el último suspiro. Sólo hace falta voluntad.Tenemos puntos comunes.
—¿Cuál sería el término medio?
—Sentarnos. Lo razonable es visitar los establecimientos.Retirar las instalaciones ilegales. Es lo que siempre hemos pedido al Ayuntamiento:que aplique la ordenanza. Una vez que se aplique, estamos dispuestos a hacer una autorregulación aún sabiendo que tenemos la licencia legal. Podemos considerar en algunos casos una excesiva ocupación de la vía pública.
—¿El Ayuntamiento no cumple su propia ordenanza?
—No. Llevamos años con una dejadez absoluta del control de las terrazas. Eso ha provocado que muchos se relajen. Empiezo a pensar que el Ayuntamiento hace dejación de funciones para ponernos en contra la opinión pública pues, a sabiendas de quienes son los que no cumplen, vemos estas terrazas en la calle.
—¿Quiere decir que no cumple para ponerles en contra de los vecinos?
—Para justificar su actuación. Ahora viene de salvador de la ciudad. Pero no ha hecho su trabajo. Ha permitido veladores y ahora lo sigue permitiendo porque le conviene provocar esta situación para justificar sus medidas.
—Es una acusación muy grave...
—Año tras año es así. Ofrecemos ayuda para legalizar la situación. Viendo el vacío que hay, y el daño que nos están haciendo, Vamos a canalizar este problema y recordarles a los que no cumplen que tienen que cumplir. No se está aplicando el régimen sancionador. Sólo pone pequeñas multas.
—¿El Ayuntamiento está «envalentonado» con los veladores?
—Muchos le aplauden y se envalentona. Siente que la ciudadanía le apoya y tira para adelante. Captan votos.
Noticias relacionadas