Los pabellones de la Expo'92 que se han salvado de la piqueta ya no podrán ser demolidos

Un catálogo protegerá todo lo que queda en la Cartuja, incluyendo bancos, farolas, pérgolas, la esfera bioclimática y hasta las tapas de registro. Sólo tenían protección diez edificios hasta ahora

La esfera bioclimática, emblema de la Expo ya no podrá ser derribada nunca Vanessa Gómez
Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los pabellones de la Exposición Universal de 1992 en Sevilla que han logrado sobrevivir a la piqueta ya no podrán ser derribados en el futuro. La Gerencia de Urbanismo aprobó ayer una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para proteger estos inmuebles que forman parte del legado de aquella muestra en la isla de la Cartuja. Actualmente, sólo diez edificios del recinto tienen algún tipo de protección y, en la mayoría de los casos, se trata de niveles muy bajos de conservación. Pero esto va a cambiar en los próximos meses gracias al catálogo que está elaborando el Ayuntamiento para mantener todos esos pabellones. «Vamos a modificar el PGOU para dar lugar a un incremento significativo de protección de los distintos elementos arquitectónicos de la Expo, es un compromiso que hemos adquirido con asociaciones como el Legado Expo », explicó el delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, tras la celebración del consejo de la Gerencia de Urbanismo celebrado ayer.

Según el documento de trabajo en el que se basa esta iniciativa, al que ha tenido acceso este periódico, el espacio que tiene mayor grado de protección es, obviamente, el monasterio de Santa María de las Cuevas , declarado Monumento Histórico Artístico en 1964. Este inmueble ya estaba blindado desde mucho antes de la Expo, pero los pabellones que se construyeron para el año 1992 no lograron ningún tipo de medida protectora hasta 2008, cuando se resolvió inscribir como Bienes de Catalogación General, de manera colectiva en el Catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, seis de ellos: el Pabellón de España, el de Andalucía, el de la Navegación, el de Finlandia, el de Hungría, y el de Francia .

En la actualidad, el vigente Plan General protege a través del Catalogo Periférico las siguientes edificaciones: el pabellón de Francia, el de España, el Teatro Central, el pabellón de la Navegación y el edificio Redesa . Todos ellos tienen protección global de tipo «B» con Protección Global «B», es decir, de segundo nivel. No se pueden demoler, pero sí pueden cambiar de uso. Por su parte, el pabellón de Finlandia y el World Trade Center tienen Protección Parcial en Grado 1 «C», que permite hacer obras de mayor calado. Además, el catálogo municipal protegerá los jardines —el de los Descubrimientos, el del Guadalquivir, el Americano y el del monasterio de La Cartuja—, así como los elementos característicos de la Expo: p érgolas, farolas, fuentes, empalizadas, papeleras , bancos, tapas de registro y, por supuesto, la esfera bioclimática.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación