Fondos Europeos

Otros 16 millones para el centro de innovación industrial del Puerto de Sevilla

El proyecto será gestionado por la Universidad de Sevilla, en colaboración con las de Évora y el Algarve

Dos trabajadores en el Puerto de Sevilla Juan Flores

Elena Martos

El centro de innovación industrial y logística previsto en los terrenos de los antiguos astilleros del Puerto de Sevilla recibirá 16 millones de euros de fondos Feder para su construcción. Este es uno de los tres proyectos que se presentaron a la línea Interreg de cooperación transfronteriza entre España y Portugal y que fue aprobado durante la reunión celebrada el pasado 30 de octubre, según informa la Junta, a través de la que se ha tramitado la convocatoria.

El equipamiento estará adscrito a la Universidad de Sevilla , en coordinación con las de Évora y el Algarve y contará con la participación de las empresas del polígono Astilleros , que se han involucrado en su diseño, junto a la Autoridad Portuaria, y que lo dotarán de contenido. La ayuda, aprobada por Bruselas, permitirá desarrollarlo sin apuros económicos, manteniendo todo su pontencial. El centro, que fue presentado bajo el nombre de «Elcano 2.0», contará con oficinas, talleres de soldadura , aulas para la formación, un laboratorio de pruebas y un área de simulación para recrear factorías en miniaturas que permitan comprobar la viabilidad de futuros proyectos empresariales. Sin embargo, es posible que esa denominación desaparezca, pues la referencia que aparece es la de Centro de Innovación Universitario de Andalucía (CIU3A) .

Ese es el boceto que propuso la multinacional española GRI , que construye torre eólicas en los muelles sevillanos y es una de las impulsoras de esta iniciativa, que tendrá carácter abierto y al servicio que todo el sector industrial y logístico . En este planteamiento se propuso el aprovechamiento de edificios ya en pie en el enclave y que siguen en desuso, aunque aún no se ha decidido si ese será el camino o si se optará por una construcción de nueva planta.

El proyecto recibió todas las bendiciones de la Junta de Andalucía , que lo presentó la pasada primavera al programa de fondos europeos Interreg y está a la espera de su resolución. La decisión se tomó a finales del mes pasado y para su aprobación se ha valorado que se base en la colaboración público privada, pues la aportación de las factorías sería fundamental para su funcionamiento.

Además de los nuevos proyectos logísticos y vinculados a la industria offshore, el edificio Elcano será la cantera de nuevos profesionales que se irán incorporando a las compañías del sector, bien con programas de prácticas o compromisos de contratación que se pudieran llevar a cabo una vez que entre en funcionamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación