Religíones

Las otras iglesias de Sevilla: la ciudad tiene 125 templos católicos y casi un centenar de religiones diferentes

Evangélicas, Testigos de Jehová, Mormones, Musulmanes: en Sevilla hay casi cien templos de otras confesiones

La mezquita Alhida Ya, situada en el barrio sevillano de La Macarena JUAN JOSÉ ÚBEDA

MERCEDES BENÍTEZ

Hay otras iglesias. Y también están en la ciudad. Aunque en Sevilla la católica sigue siendo la religión predominante , la huella de otras confesiones está en muchos rincones de la ciudad sin que se note demasiado. El Observatorio del Pluralismo Religioso en España, el organismo dependiente del Ministerio de Justicia encargado de gestionar el conocimiento de la diversidad religiosa, tiene un directorio de los lugares de culto. Pues bien, según ese directorio en Sevilla capital hay al menos 99 templos, iglesias o «lugares de culto» de otras religiones.

La iglesia evangélica del Nazareno, ubicada en el Tiro de Línea JUAN JOSÉ ÚBEDA

Esos datos confirman que Sevilla, según la página web de la Archidiócesis de Sevilla hay casi 125 templos , iglesias o parroquias católicas, es una ciudad de tradición eminentemente católica. Pero también hay espacio para otras religiones. En función del número de espacios ubicados en Sevilla capital, sin duda son los Evangélicos los que tienen mayor presencia con hasta 62 lugares. Según Elton Renge l, Pastor de la Iglesia Evangélica Bautista de Sevilla, llevan asentados en la ciudad desde el año 1952 y tienen 230 miembros en su organización. Este pastor, que afirma que en Sevilla son miles los que profesan esa misma religión en sus distintas vertientes, es brasileño y padre de cuatro hijos, todos ellos pastores evangélicos, repartidos por otros países. Pero él lleva ya muchos años afincado en Sevilla. En la comunidad de la que es presidente, hay otros doce pastores que colaboran con las distintas misiones. El principal templo lo tienen en la calle Casiodoro de Reina, en Sevilla Este.

Pero, según explica el pastor, la suya no es solo una labor de culto pues, aunque celebran sus actos religiosos los domingos por la mañana, la tarde y la noche, prefieren centrarse en otras actividades como la asistencia social. Y, de hecho, según el pastor, reparten entre 35.000 y 40.000 kilos mensuales de comida a personas necesitadas y además tienen una escuela de música a la que asisten 160 alumnos. «Nos diferenciamos de los católicos en que para nosotros solo Jesucristo salva . No hay ningún otro intermediario, ni nadie más que intervenga en nuestra vida. No creemos en la virgen, simplemente la vemos como la madre de nuestro salvador», dice el pastor que también advierte que tienen otras actividades muy distintas a las de los católicos.

Los Mormones

Otra confesión que tiene presencia en Sevilla es la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días , conocida popularmente como Los Mormones . Tienen un enorme templo en la calle del Poeta Fernando de los Ríos, frente al tanatorio. Según uno de sus representantes, el obispo Pedro Luis Quispe, en España pueden rondar los 55.000 miembros, de los que e n Sevilla calculan que deben tener unas 2.000 personas. Se organizan por barrios y por lo que ellos llaman «estaca».

Aunque llevan desde 1967, el inmenso edificio del que disponen es reciente. Cuando se les pregunta por las diferencias con el catolicismo huyen de las comparaciones. « Lo que más destacamos es la importancia de la familia .Tenemos un profeta y en cada barrio hay obispos», dice Quispe que, como la mayoría de los de su Iglesia está casado. En cualquier caso Quispe, peruano de nacimiento pero que lleva once años en España, dice estar a punto de acabar su mandato tras cuatro años, pues pronto será relevado. En su Iglesia ese cargo se renueva cada cierto tiempo.

Judíos y Testigos de Jehová

Los judíos también están presentes en Sevilla aunque en menor cantidad. Uno de ellos es Jorge, miembro de la comunidad progresista judía Beit Rambam, que admite que aunque en el Observatorio figuren tres lugares de culto, no tienen un lugar fijo. «Somos unas 16 familias pero no hay una sinagoga fija» dice este miembro de la comunidad que actúa de portavoz. Por ello se van reuniendo cada vez en una casa distinta que ofrece cada una de las familias pero es en domicilios privados donde van a orar. El único sitio que existe es el Centro de Interpretación de la Judería en la calle Ximenez de Enciso. Por eso, como reconoce este miembro de la comunidad, cada uno vive la religión a su manera y no son demasiado ortodoxos.

En cuanto a los Testigos de Jehová en el Observatorio aparece la cifra de once lugares de culto pero la mayoría está cerrado. Cuando se les pregunta por una cifra hablan de aproximadamente algo más de mil miembros y son reacios a hablar. Remiten a la web. Los musulmanes también están presentes con ocho lugares de culto pero es imposible localizar a algún portavoz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación