SALUD

Un otorrino sevillano lanza una app para tratar la apnea del sueño

Carlos O'Connor Reina advierte de los riesgos asociados a una enfermedad poco conocida, asociada a dolencias graves, que padecen un millón y medio de españoles

El otorrino sevillano Carlos O'Connor Reina ABC

Jesús Álvarez

El otorrino sevillano Carlos O’Connor Reina ha desarrollado la primera aplicación móvil en el mundo para tratar la apnea del sueño , además de acabar con los ronquidos. Denominada « airway gym», guía al usuario durante su rutina de ejercicios para facilitar su respiración durante el sueño. La aplicación propone una serie de ejercicios diarios que fortalecen las vías respiratorias superiores y que ayudan a combatir la apnea del sueño, una enfermedad poco diagnosticada que padece un diez por ciento de los españoles a partir de los 50 años. O’Connor Reina es codirector de los servicios de Otorrino de los hospitales Quirón Salud Marbella y Campo de Gibraltar y el único otorrino español acreditado como «expert somnologist» por la European Sleep Research.

¿Por qué se produce la apnea?

La apnea se produce por una acción defectuosa de la musculatura dilatadora de la vía aérea superior, lo que provoca que la persona deje de respirar durante episodios de más de diez segundos.

¿Puede ser grave?

Si no se ataca, puede producir enfermedades cardiovasculares e incluso infartos. Es una enfermedad que produce un acortamiento de vida estimado de diez años . Lo que pasa es que no se trata como una enfermedad y se trata de una enfermedad prevalente que va a ir a más, sobre todo por la obesidad.

La obesidad se está convirtiendo en la epidemia del siglo XXI en los países desarrollados.

Sí. Y va a ir a más, especialmente entre los sectores económicos más desfavorecidos. Será uno de los más graves problemas de salud al que nos enfrentemos.

¿La apnea es consecuencia del sobrepeso?

Se produce por el sedentarismo y el envejecimiento de los músculos, pero con frecuencia está asociada a la obesidad.

¿Cuáles son los síntomas?

Cansancio al levantarse, dolores de cabeza, somnolencia diurna, ronquidos o pausas en la respiración. Si tú roncas todos los días , es una señal de alarma y se debe visitar inmediatamente al otorrino.

¿Qué se puede hacer?

Se puede prevenir con deporte, buena dieta y ejercicios. El tratamiento habitual es una máquina llamada CPAP que suelta un chorro de aire permanente durante toda la noche pero eso no la cura y la apnea se queda ahí.

A veces hay que arrancar el paladar para curarla.

Eso es lo que tratamos de evitar con la aplicación «airway gym» y otra de otro colega sevillano, Pedro Navarro , que descubrió que los músicos que tocaban el digderidoo , un instrumento musical de viento, no padecían esta enfermedad. Las dos aplicaciones, «sleep control » y «airway gym» interactúan muy bien. Con ésta es el enfermo el que realiza ejercicios que abren la vía aérea interactuando con la pantalla de su móvil, almacenándose en la nube y permitiendo que un entrenador controle si se realizan los ejercicios o no. Al realizar los ejercicios los músculos se tonifican, disminuyen su volumen , reducen su grasa y permiten que el aire entre mas fácilmente por la noche.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación