DeCalle

Orientación deportiva, una divertida actividad que consiste en correr y pensar

Nos adentramos en una práctica desconocida que gana cada vez más adeptos, se puede realizar en familia y aúna ejercicio físico y mental

Practicando orientación en Huelva ABC

Luis Ybarra Ramírez

Hay formas y formas de perderse y volverse a encontrar, de entrar en contacto con la naturaleza, realizar actividades en familia y a hacer deporte al aire libre con un cronómetro en la mano para medir el tiempo que haremos durante la carrera. Existen numerosas alternativas, sin embargo, muy pocas experiencias aglutinan todo ello: valores, físico, constancia, esfuerzo, entornos rurales . La orientación, sí, por eso sus adeptos la defienden a ultranza y ansían darla a conocer.

Lo primero es ofrecer una aproximación para entender en lo que consiste este deporte que tiene su origen en el Norte de Europa, donde es muy popular, en el mundo militar. Su lema es sencillo: correr y pensar. Tras esa premisa, los participantes reciben un mapa con un recorrido a superar . Hay una normativa internacional que determina que la simbología y los colores deben ser necesariamente similares en todos los países. Desde la salida, se han de alcanzar los diferentes controles, y cada uno lo hará por el itinerario que considere, resolviendo el conflicto que nos plantea el propio mapa con el apoyo de una brújula . Es decir, hay rutas dispares, un sinfín de posibilidades y una sola meta en la que se proclamará ganador quien tarde menos en llegar mientras haya cumplido todos los requisitos previos de la prueba. Montañas, ingenio, rapidez. En solitario o en grupo.

Esto, que a simple vista parece muy complejo, en realidad no lo es. Según comenta José Manuel Gálvez Flores, cartógrafo y miembro del Club de Orientación de Huelva, «existen pruebas de distintas categorías y para todos los niveles , desde los más avanzados hasta los más básicos, para niños, lo que hace que sea muy fácil aprender en un primer momento, aunque si te enganchas y te vuelves muy competitivo, tendrás que luchar duro contra el reloj. En una jornada, si te dan las directrices, podrías hacerlo sin problema».

Dónde practicarlo

Aunque no han pasado demasiados años desde que se implantó en España, en Andalucía, donde la federación que lo regula se llama FADO, se asienta ya una base cada vez más sólida. En cada provincia hay clubes. En Sevilla, por ejemplo, encontramos entidades en Montellano, Castilleja de Guzmán y en la propia capital, como es el caso de Adolince. Durante el año, se desarrollan las ligas provinciales , que se celebran los fines de semana. Las próximas citas pueden consultarse en la página web de Adolince .

De este modo, apuntamos el sábado 14 de marzo una prueba en la finca El Indiano , cerca de Montellano, y en el Parque Infanta Elena el 28 de este mismo mes. Esta última se enmarca dentro de un circuito organizado por el Instituto Municipal de Deportes que concluye tras dos encuentros en zonas verdes urbanas.

Y es que otra de las características de la orientación es que se practica en lugares muy variados. Algunos se decantan por el mar, otros por la montaña y hay quien prefiere no salir de la urbe . Desde luego, José Manuel Gálvez de lo que más se alegra es de que «he descubierto una nueva forma de viajar. Esto te permite conocer a fondo sitios a los que nunca me había planteado ir. Además, se mantiene un ambiente muy sano a su alrededor. Todo el mundo te ayuda, colabora, participa», señala.

No es el ejercicio más habitual, pero sí uno de los que verdaderamente atrapa. Si alguien profundiza más en el asunto, verá también que hay numerosas modalidades , cada una con serie de especificidades diferenciadoras que nos llevan a relacionarlo incluso con la bicicleta o el esquí. En este texto, nos quedamos con la superficie, la cáscara de un cosmos que se presenta desconocido y potente.

No se coloca en el máximo escalafón el más fuerte ni el más inteligente, sino el que logre un mejor equilibrio en la balanza: estamos ante la virtud de lo físico y lo mental. Otra forma de acercarse a él es a través de la superación individual y el simple goce: «Siempre hay gente que se lo toma con tranquilidad, incluso va andando , porque lo que quiere es disfrutar del medio y estar entretenido hasta terminar el trayecto, les da igual tardar el doble, ya que les importa más el camino en sí».

Quienes vieron a «Los Goonies», de Richard Donner, en busca de ese botín que ocultaban sin saberlo los Fratelli o leyeron a Stevenson en «La isla del tesoro» saben de cerca el universo que encierra un mapa . Porque, al final, todo se resume en el antiguo juego de la destreza y las decisiones. De analizar en medio del éxtasis lo que nos quiere decir ese trozo de papel a veces ajado y a veces nuevo. Que tiene la información encriptada, lo que lo convierte en un arma de doble filo con la que cortarnos o triunfar . Cara o cruz. Derecha o izquierda. Adelante o atrás. Una serpiente de veredas desiguales para rozar el dulce sabor del objetivo final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación