Polígono San Pablo
«Orgullosa de ser polinganera»
Juan Espadas asegura que el Polígono San Pablo tiene «asignaturas pendientes pero también proyectos de futuro»
![Presentación de los actos del 50 aniversario](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/03/13/s/aniversario-poligono-sevilla-k4lB--620x349@abc.jpg)
El Polígono de San Pablo cumple 50 años y para celebrarlo el Ayuntamiento de Sevilla ha organizado un acto presidido por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, pero en el que los protagonistas han sido, sobre todo, numerosos representantes de asociaciones de vecinos, clubes deportivos, artistas e instituciones relacionadas con el distrito.
Desde el hermano mayor de la Hermandad del Polígono al secretario de la Asociación de Vecinos Amanecer, de la peña bética Rafael Gordillo o incluso el cantante Pascual González (de Cantores de Hispalis). Todos han querido estar presentes en esa conmemoración a la que también ha acudido el exalcalde Alfredo Sanchez Monteseirín , la exconsejera de la Junta de Andalucía Carmen Hermosín y numerosos conocidos de este distrito de Sevilla que fue inaugurado oficialmente en abril de 1967.
Un barrio que nació con la construcción de 8.800 viviendas , los primeros pisos que se hicieron en aquella zona que, como ha recordado hoy el secretario de la asociación de vecinos Amanecer, Diego Ligenfert , ha cambiado mucho y ha mejorado y hoy tiene las mejores instalaciones deportivas de la ciudad, centros de salud o asociaciones con todas las innovaciones tecnológicas. Por eso a Diego no le gusta que se asocie el polígono San Pablo con la droga. «Mientras menos se hable mejor» dice este vecino que lo deja muy claro. «Aquí no nació la droga, no la hemos hecho en el barrio. También hay drogadictos de cuello blanco», ha recalcado.
Otra vecina del barrio, Reyes Gallardo, ha dicho sentirse «orgullosa de ser polinganera» . Es una de las mujeres que se crió en esta zona y que presume de seguir viviendo allí . Porque, según dice, hay «un concepto de vecindad que llevamos en la sangre». De hecho, Gallardo ha explicado que hoy se ha perdido esa forma de vida de permanente contacto con los vecinos ya que actualmente los que viven en el mismo bloque no se conocen y muchas veces «no se dan ni los buenos días».
«Intentamos estar siempre con el distrito para lo que haga falta» . ha anuciado el presidente de la fundación Cruzcampo, Jorge Paradela, recordando los vínculos de ese barrio con la empresa cervecera y que es la zona en la que también se ubica la fundación. Por eso ha anunciado que este año habrá una Ruta de la Tapa en la que también participarán.
Será uno de los numerosos actos programados para conmemorar las bodas de oro de esta zona de la ciudad y que pasarán por a celebración de una exposición fotográfica del 9 al 31 de mayo en la Avenida de la Constitución, la edición de un libro específico sobre el distrito así como actuaciones flamencas o numerosas actividades deportivas que culminarán con la Velá de San Pablo en el mes de julio.
El alcalde, Juan Espadas , que ha clausurado el acto, ha admitido que aunque quedan «muchas asignaturas pendientes» también hay muchos proyectos de futuro de un distrito que ha definido como «con mucha personalidad» ya que ha logrado que las personas que nacieron allí sigan manteniendo el contacto con el barrio.
«Un barrio diverso, rico en experiencias personales que sigue siendo un barrio de gente muy trabajadora y humilde pero que tiene ambición de ser un barrio con derecho propio», ha recalcado el alcalde. Luego todos ellos han compartido un aperitivo en la fundacion Cruzcampo entre anécdotas y viejas historias del barrio .