Operación Reata

Orden de búsqueda para el cabecilla de la red de fraude masivo de combustibles desarticulada en Sevilla

En libertad ocho de los nueve detenidos en la trama que pudo estafar hasta once millones a través de hidrocarburos

Una de las sedes de la empresas registradas en la calle Tomás de Ibarra de Sevilla dentro de la Operación Reata EFE

ABC

El juez ha dejado este miércoles en libertad a ocho de los nueve detenidos por un fraude masivo de IVA y blanqueo de capitales en la compraventa de hidrocarburos que puede alcanzar los once millones de euros, y ha dictado búsqueda internacional del presunto cabecilla, de nacionalidad india .

Fuentes judiciales han explicado a Efe que el titular del juzgado de instrucción 16 de Sevilla, Juan Gutiérrez Casillas , solo ha decretado prisión para una mujer húngara por el riesgo de fuga, ya que está considerada como la persona que manejaba las transferencias de pago a cuentas corrientes internacionales.

De los nueve detenidos por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria en varias localidades de Sevilla, dos son empresarios sevillanos y el resto están relacionados con el presunto cabecilla de la red, como su esposa , el administrador de sus empresas , dos secretarias , una persona de confianza y el encargado de una finca.

Las mismas fuentes han añadido que el juez, que les atribuye un presunto delito fiscal y otro de blanqueo de capitales, tiene previsto levantar en breve el secreto del sumario.

La Benemérita durante el registro a una sede de la trama en el Edificio Urbis, en Blas Infante EFE

En la intervención policial, denominada Operación Reata , han participado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Delegación Especial de Andalucía de la Agencia Tributaria, en coordinación con la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF).

La operación, desarrollada este pasado lunes 20 de junio , ha incluido varios registros, entre ellos en oficinas situadas en la calle Tomás de Ibarra y Blas Infante de la capital sevillana, con la presencia de alguno de los detenidos.

Unos 75 millones de litros en gasolineras

Las investigaciones se iniciaron en 2015 a través de la Fiscalía de Sevilla y en el desarrollo de las mismas se habrían constatado la existencia de varias estructuras criminales organizadas dedicadas a defraudar el IVA de importantes cantidades de hidrocarburos, calculándose en un total de 75 millones de litros , desde el 2014.

Esta práctica fraudulenta permitía que la organización pudiera colocar todo el producto que adquiría, en virtud del margen en el precio final que le proporcionaba la propia conducta delictiva, y que posteriormente comercializaba con gasolineras repartidas por todo el territorio nacional. Esta práctica ilícita originaba «una distorsión del mercado, incurriendo en competencia desleal».

Según las investigaciones practicadas hasta el momento, la organización criminal tendría capacidad de realizar procesos de blanqueo de capitales y se ha detectado el «lavado» de activos de estas estructuras ilícitas en cuantías millonarias.

Los canales de blanqueo se conformarían a través de una arquitectura societaria paralela a la que ejecuta el fraude, según la información facilitada por el Ministerio del Interior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación