REYES BELLVER, ABOGADA DEPORTIVA

«Algún día me gustaría ver a una mujer presidiendo el Real Betis Balompié»

Desde 2011, esta joven sevillana de adopción defiende a futbolistas ante la FIFA y el Tribunal de Arbitraje del Deporte

«Hay que dar oportunidades a las mujeres para ser directivas de fútbol»

Reyes Bellver, presidenta de la Asociación de Derecho Deportivo de Madrid GUILLERMO GRANDERO

M. J. PEREIRA

La presidente de la Asociación de Derecho Deportivo de Madrid, la abogada Reyes Bellver, tiene 32 años y desde hace seis defiende ante la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y el Tribunal de Arbitraje de Deportes (TAS) de Suiza casos disciplinarios, contractuales y de dopaje de futbolistas internacionales. Comenzó trabajando en el área fiscal e internacional de firmas como y Atos Origin pero finalmente se especializó en derecho deportivo, uniendo así sus dos pasiones: el derecho y el futbol. Ahora trabaja en Sport Advirser , firma especializada en la consultoría y asesoramiento jurídico en el ámbito deportivo internacional, propiedad de Gorka Villar, hijo del presidente de la Federación Española de Fútbol . Es fundadora y presidenta de la Asociación de Derecho Deportivo de Madrid.

—Su tío Luis Bellver era vicepresidente y asesor jurídico del Betis. Su padre es un aficionado bético acérrimo y quizá el que más ha visto al equipo verdiblanco jugando fuera de casa. Parece que no le quedó otra que ser futbolera y bética.

—Era amarlo u odiarlo. Así que elegí amarlo. Mi beticismo me viene de mi padre, que sigue viajando para ver al Betis y se pierde muy pocos partidos. Yo le acompaño algunas veces. Aún recuerdo mi primer viaje bético, de Madrid a Burdeos en coche para ver el partido de la UEFA 1995/96 del Betis contra el Girondins. Perdimos 2–0. Tenía 12 años y la verdad es que lo pasé mal.

—¿De pequeña jugaba al fútbol?

—No, pero como me gustaba tenía que lidiar con la misma pregunta: ¿A ti por qué te gusta el fútbol?. Parecía que a las niñas no nos podía gustar el fútbol, sólo los futbolistas. Con los años van viendo que sigues yendo a los partidos, que puedes mantener conversaciones de fútbol y te van respetando.

—Hoy es una de las pocas abogadas españolas que presenta casos disciplinarios y de dopaje de de futbolistas profesionales ante la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA)y el TAS (Tribunal Arbitral del Deporte) en Suiza. ¿Es un «rara avis» dentro del mundo jurídico deportivo?

—Sí. No hay muchas abogadas dedicadas al mundo deportivo y menos jóvenes. Yo he tenido la suerte de poder trabajar pronto en este sector, que es muy cerrado. Mi primera audiencia ante el TAS fue en 2011, tenía 27 años y defendí con mis compañeros a un futbolista sudamericano contra un club por una rescisión contractual. Cuando voy a Suiza a las audiencias del TAS nunca me he encontrado con mujeres defendiendo a un futbolista aunque sé que las hay.

Reyes Bellver G. G.

—¿Ha encontrado mucho machismo en el mundo del fútbol?

—Sí, aunque yo no he tenido muchas dificultades ni discriminación en este mundo. Lo que sí he encontrado son las típicas miradas al principio hasta que empiezas a hablar y defender tu posición y ven tu conocimiento. A veces comparto casos con un compañero de despacho y en las negociaciones con la otra parte se dirigen a él y no me miran a mí porque piensan que soy una ayudante o secretaria. Eso sigue pasando, es una realidad. Para encajar en este mundo hay que hacerse respetar trabajando porque al final lo que vale es tu experiencia y no vale que seas mujer ni hombre, sino decir: este es mi caso, lo he defendido y lo he ganado.

—¿Ha sido un hándicap o una ventaja ser mujer en un mundo de hombres como es el fútbol

—Considero que hay que usarlo como ventaja porque probablemente tengamos una visión diferente. Hay que aceptar que el fútbol es mayoritariamente masculino pero eso no significa que las mujeres no podamos trabajar en él.

—¿Está de acuerdo en llevar las cuotas al mundo directivo futbolístico?

—Cuotas como tal, no. Yo en lo que creo es en la capacidad de la persona, me da igual que sea hombre o mujer. Lo que está claro es que si una mujer está en un puesto por una cuota a mí me hace daño como mujer.

—Al margen del bufete, usted es cofundadora de la Asociación cultural Más Betis, que busca contribuir a fomentar la imagen de la mujer dentro de los clubes deportivos y recuperar la memoria cultural de su equipo.

—Hay que seguir trabajando para que no se vea raro que una mujer esté en una junta directiva o presidiendo un club, dirigiendo una federación deportivas, formando parte de comités ejecutivos internacionales... Hay mujeres preparadas para ello, sólo hace falta darles las oportunidades para acceder a ese mundo de directivos del fútbol.

—¿Cuántas mujeres hay ahora en España con poder decisorio en el fútbol?

—Ahora en España creo que hay una mujer en la junta directiva de la RFEF y sólo hay tres presidentas de clubes deportivos en Primera División, la del Leganés, la del Valencia y la del Éibar. Según una encuesta que la FIFAencargó en 2014, a nivel internacional las mujeres ocupan sólo un 8% de los comités ejecutivos, que es donde se toman decisiones.

—¿Para cuándo una mujer presidenta del Betis

—Espero que algún día. Me gustaría mucho verlo, aunque no me importa que haya presidentes hombres mientras trabajen bien por el club.

—Su nombre ha sonado para ser consejera del Betis. ¿Será posible o lo descarta por el hecho de que trabaja en el bufete de Gorka Vilar, hijo del presidente de la Federación Española de Fúbtol?

—El problema principal es que no puedes tener ninguna incompatibilidad si decides hacer algo tan importante como entrar en el consejo de administración de tu club. Habría que renunciar a algunas cosas. Si se toma esa decisión es para trabajar cien por cien por el Betis y sin incompatibilidades.

—Dice sentirse triste cuando el Betis pierde su esencia y se aleja de la afición. ¿Cuándo ha ocurrido eso?

—Desgraciadamente ocurre cuando se toman decisiones sin tomar en cuanto al aficionado. Creo que el Betis es un club que tiene una afición fuerte y apasionada pero cuando esa pasión va por un lado y la dirección del club va por otro, se producen crisis. Eso ha pasado cuando un presidente o máximo accionistas toma las decisiones sin compartirlas con el consejo, como ocurrió en la época última de Ruiz de Lopera. Yo abogo por que exista un representante del aficionado dentro del consejo de administración, que sea una cosa muy bien regulada mediante elecciones...

—¿Qué opina de la anómala situación que vive el Betis, con las acciones de Lopera embargadas?

—Es muy complicado gestionar un club así. Con un porcentaje embargado de las acciones muchas veces no se sabe muy bien de quién es el club, cuánto tiempo va a durar esa situación y no puedes tomar decisiones a largo plazo. Todo eso es poco conocido por el bético de a pie.

—¿Ve a Lopera otra vez de presidente?

—Veo posible que si se le devuelve un porcentaje de sus acciones forme parte del accionariado del club. Otra cosa es que pueda volver a gestionar o tomar decisiones. A día de hoy no veo factible que Lopera vuelva a ser presidente pero confío en la justicia.

—El Betis y Energy Plus (uno de cuyos principales accionistas es Ángel Haro, presidente del club) acaban de salvar el Club Baloncesto Sevilla . ¿Cómo ve esta operación?

—Es muy positiva para que el club llegue a tener otras secciones, ya sea de baloncesto o fútbol sala. Todo lo que sea llevar la marca del Betis es magnífico. Desde el punto de vista solidario, hay que reconocer lo que ha hecho el Betis. Ha sido una buena jugada y el primer paso para hacer algo grande. Se puede hacer muy bien o quedar en esa primera piedra, eso depende de cómo se trabaje a partir de ahora.

—Se han hecho muchos fichajes en el Betis pero los aficionados se han puesto nerviosos al perder el equipo el primer partido de la temporada.

—Entiendo que el aficionado llega a estar cansado de no ver nunca algo diferente al comienzo de la temporada y comprendo que tenga cada vez menos paciencia, por lo que el Betis tienen que ser inteligente como club y gestionar eso debidamente para que no se le vuelva en su contra, que es lo que le está pasando.

—Además de procedimientos disciplinarios de futbolistas, lleva también temas de dopaje, como el de Contador. ¿No hay dopaje en el fútbol o no se detecta por falta de controles?

—El fútbol no es de los deportes con más casos de dopaje. Hay controles pero es verdad que no es un deporte en el que las sustancias dopantes puedan mejorar tanto el rendimiento. Los casos dopantes que se detectan en el fútbol están más relacionados con drogas sociales, como el cannabis, marihuana....

—El ciclismo no estuvo manchado por el dopaje hasta que se descubrió e incluso llegó a desmontar algunos ídolos, como Armstrong. ¿No podría pasar algo así con el fútbol?

—Nos podemos enterar de cosas porque el dopaje siempre van por delante de los sistemas que hay para detectarlos. Aún así, no creo que lo que pasó en el ciclismo pueda ocurrir en el fútbol

El caso Puerto sigue coleando diez años después. La Audiencia de Madrid permitirá que se analicen más de 200 bolsas incautadas a Eufemiano Fuentes para saber qué ciclistas se dopaban. ¿Cómo lo ve?

—Hay que llegar hasta el final cuando se trata de una red de dopaje pero siempre con la ley por delante porque, de lo contrario, podrían rechazarse las pruebas y no sancionarse porque hubo, por ejemplo, un fallo en la cadena de custodia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación