Salud

Oncología del Hospital de Valme de Sevilla, reconocida por su psicología con sus pacientes

La Fundación Hospital Optimista reconoce este servicio como uno de los cinco mejores de España en innovación y mejora asistencial

David Pérez, supervisor de Enfermería, atiende a una paciente con una compañera HUV

J.A.

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha sido seleccionado como uno de los cinco centros finalistas en la edición 2019 de los premios de la Fundación Hospital Optimista. Concretamente,en el apartado del «mejor servicio sanitario» a través de su servicio clínico de Oncología , el cual ha sido elegido entre los cinco mejores del país. El listado de finalistas se desprende del resultado y análisis de una e ncuesta de carácter anónimo y voluntario cubierta por los trabajadores de los distintos centros sanitarios participantes. Esta encuesta ha sido diseñada por investigadores de la Universidad Jaime I de Valencia.

El objetivo de estos premios es reconocer y fomentar iniciativas y prácticas que contribuyan a la creación de un entorno optimista para el paciente y sus acompañantes. Además, reconocen aquellos entornos que potencian las fortalezas psicológicas de los pacientes impactando positivamente en su salud.

El servicio de Oncología de Valme da cobertura a cera de 400.000 habitantes, bajo la dirección del oncólogo M anuel Chaves y David Pérez como supervisor de enfermería. Esta distinción viene avalada por la certificación de calidad otorgada este año por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

Su supervisor, y responsable de la presentación de la candidatura, resalta tres aspectos en el trabajo que diariamente llevan a cabo en el servicio de Oncología del Hospital Universitario de Valme: «Nuestra energía diaria es la sonrisa del paciente, nuestro reto es dibujar el sol cuando se esconde y nuestra mejor herramienta es ser optimista».

Valme fue uno de los primeros centros españoles en aplicar la quimioterapia intraperitoneal para cáncer de ovario para optimizar el pronóstico y la supervivencia de esta enfermedad. También es destacable su liderazgo en aplicación y formación de profesionales de otros centros en la terapia intravenosa PICC (catéter intravenoso central de micropuntura periférica).

Un abordaje clínico con notables beneficios para los pacientes que precisan de un tratamiento prolongado o basado en sustancias agresivas, como la quimioterapia, en el cual Valme fue centro pionero en Andalucía.

También hay que destacar el proyecto desarrollado en atención primaria de formación de 200 enfermeros en el manejo del PICC, permitiendo reducir traslados continuos al Hospital de Valme de más de 100 kilómetros desde puntos del sur de la provincia de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación