Covid en Sevilla

Ómicron desinfla las expectativas de los bares, que cierran una Navidad «nefasta», con pérdidas del 30%

El presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia considera que estas han sido «una de las peores de la historia» marcada «por la sexta ola, el temporal de fuertes lluvias y la escasez de turismo»

Un hostelero comprueba el certificado Covid de un cliente en establecimiento de Sevilla Manuel Gömez

ABC

La Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia (AHSP) ha cifrado este viernes en un 30% la caída de las ventas en estas fiestas navideñas con respecto al año anterior, unos datos que, según el presidente de la asociación, Antonio Luque, cierran una Navidad «nefasta para el sector. Una de las peores de la historia ».

«Antes de comenzar las fiestas, esperábamos mejores resultados con respecto al año pasado, ya que veníamos de unos meses de octubre y noviembre muy buenos, y un buen comienzo de diciembre con un gran Puente de la Inmaculada, que hacía prever una recuperación», ha recordado Luque en una nota de prensa.

Y aunque la Navidad ha terminado «con buen sabor de boca» para bares y restaurantes, gracias a la gran afluencia de público desde el 1 de enero, momento a partir del cual el consumo ha aumentado de «manera notable» con respecto a las dos semanas anteriores, esto «no ha valido para salvar una Navidad marcada por la sexta ola, el temporal de fuertes lluvias y la escasez de turismo », ha abundado la AHSP.

De hecho, detrás de la escalada de contagios está la explicación, en buena parte, de la cancelación del 90% de comidas y cenas en los días fuertes de la Navidad, lo que ha provocado «un batacazo» para los empresarios hosteleros, que han afrontado «costes extras» para aumentar plantillas y hacer «acopio» de mercancías.

El presidente de la patronal sevillana no confía en que la situación mejore en los próximos meses , con un «previsible aumento de contagios», que supondrá «el retraimiento en la socialización de la gente». Por ello, desde la asociación han pedido a las administraciones «ahora más que nunca, la ayuda, el consenso y el diálogo para e vitar cualquier tipo de restricción, que sería el golpe final para el sector» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación