Universidad

Oliva y Ruiz Ballesteros compiten hoy por hacerse con el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide

Un censo compuesto por 12.000 personas entre profesores, personal de administración y alumnos eligen a su futuro rector

Francisco Oliva y Eeteban Ruiz Ballesteros ABC

Mercedes Benítez

Los catedráticos Francisco Oliva Blázquez y Esteban Ruiz Ballesteros concurren hoy como candidatos en las elecciones rectorales de la Universidad Pablo de Olavide para hacerse con el cargo que deja vacante Vicente Guzmán tras expirar su mandato.

Francisco Oliva, catedrático de Derecho Civil, nacido en Málaga hace 47 años, ha sido vicesecretario general y secretario general de la UPO. Es responsable del Área de Derecho Civil y codirector del Doble Máster Universitario en Abogacía y Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil.

El otro candidato, Esteban Ruiz Ballesteros, nacido en Jerez hace 54 años, es catedrático de Antropología Social y es director del departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la UPO, Tiene experiencia en la gestión ya que ha participado en equipos de gobierno del rectorado.

Son unos comicios en los que profesorado, estudiantes y personal de administración y servicios decidirán con su voto quién será el próximo rector de la Universidad Pablo de Olavide. En total, el censo está compuesto por más de 12 000 personas para unas elecciones que, como en el caso de la Hispalense, tuvieron que aplazarse el pasado mes de marzo por culpa de la epidemia del coronavirus.

Sufragio Univresal

Los estatutos de la Universidad Pablo de Olavide establecen que el rector será elegido por la comunidad universitaria mediante elección directa y sufragio universal, libre y secreto, entre los catedráticos y catedráticas de Universidad en activo que presten servicio en la UPO. El voto de la comunidad universitaria se pondera por sectores, correspondiendo al profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad el 56 por ciento del voto ponderado; a estudiantes de grado y postgrado el 24 por ciento; al personal de administración y servicios (PAS) el 12 por ciento; y al personal docente e investigador no incluido en el primer sector el 8 por ciento.

La Universidad Pablo de Olavide, después de que la Comisión Electoral decidiera el pasado lunes mantener las elecciones tras las últimas restricciones sanitarias, ha facilitado certificados específicos para que el alumnado pueda acudir hoy a votar al campus . El plazo para votar anticipadamente estuvo abierto hasta ayer.

Las mesas electorales estarán abiertas desde las 9 hasta las 18 horas. En la Mesa 1 situada en el Paraninfo votará el sector A, profesorado con vinculación permanente a la Universidad; en la sala multiusos del Rectorado votará el sector B, demás PDI, en la Mesa 2 ; el sector C, compuesto por estudiantes, dispondrá de cuatro mesas para votar ubicadas en la carpa del parking 7; y el personal de administración, sector D, votará en la sala de grados del edificio 6.

La UPO ha puesto en marcha una web a través de la cual podrán consultarse los resultados del escrutinio en tiempo real.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación