Instituto Andaluz de la Mujer

El IAM ofrece atención psicológica a 278 menores víctimas de violencia de género durante 2019 en Sevilla

Existen diferentes programas de ayuda psicológica para adolescentes, hijas e hijos víctimas de violencia de género y sexual

Dos jóvenes tapan su cara con las manos pintadas de morado como muestra de repulsa a la violencia de género EFE

S.L.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) atendió en Sevilla a 278 personas menores de edad en los diferentes programas de ayuda psicológica para adolescentes , hijas e hijos víctimas de violencia de género y violencia sexual en 2019, frente a las 22 de 2018; se trata de 56 personas usuarias más y un incremento del 25,22%.

En estos programas se presta además asesoramiento y orientación a las familias , así que el número total de personas que han acudido a estos recursos en la provincia de Sevilla son 448 frente a las 381 del año anterior, son 67 más y un aumento del 17,58%.

La asesora de programa del IAM en Sevilla, Ana González, ha explicado que «estos programas, especializados y gratuitos, están dirigidos a las menores y a su entorno familiar, buscan mejorar el bienestar psicosocial y atender las necesidades socioeducativas de las hijas e hijos de las mujeres que sufren o han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas, así como intervenir de forma experta, mediante la atención psicológica individual y grupal, con las mujeres menores de edad que sean víctimas de violencia de género y/o violencia sexual».

En concreto, en el Programa de atención psicológica a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género se dio cobertura a 146 menores y 95 madres , en total 241, frente a las 143 menores y 97 madres (240 en total) del año anterior, eso implica que se atendió a tres menores más lo que deja un ligero incremento del 2,09%.

Este programa se dirige a menores de 0 a 17 años , incluyendo también la atención perinatal, es decir, desde la gestación, el parto, el postparto y la crianza de los 0 a 3 años así como el resto de la primera infancia (hasta los cinco años).

El programa asesora a menores y a madres

Este servicio está dirigido específicamente a menores, pero también asesora a las madres con el objetivo de informarlas sobre los efectos psicosociales de la violencia machista en sus hijas e hijos, aprendan a identificar las señales de alarma previas a la reproducción de conductas de violencia, a mejorar las relaciones y la comunicación y, por último, orientar a estas mujeres sobre las pautas educativas más adecuadas en función de la edad. La franja de edad entre los 6 a 14 años es la que tiene más demanda con un total de 111 menores.

Mientras tanto, en el Programa de atención psicológica a mujeres menores de edad víctimas de violencia de género se atendió a 66 chicas en 2019 , mientras que en 2018 acudieron a terapia 45 adolescentes, lo que supone 21 más y una subida del 46,66%. Asimismo se ha dado asesoramiento a 56 familiares.

Este programa ofrece atención psicológica, individual y grupal a adolescentes de entre 14 y 18 años que sufren o han sufrido violencia de género en sus primeras relaciones de pareja, y además se orienta e informa a las madres, padres y/o tutores de las menores atendidas. Desde el año 2012, este programa ha atendido a 856 chicas víctimas de violencia de género de toda Andalucía dando de esta manera una respuesta a una necesidad social grave.

Como complemento a esta prestación, se puso en marcha el Programa de atención psicológica a mujeres menores de edad especializada en violencia sexual donde el pasado año se intervino con 66 adolescentes, frente a las 34 de 2018, implica que se actuó con 32 menores más y un aumento del 94,11% más. Además se asesoró a 19 familiares.

Este servicio ofrece atención especializada para hacer frente a las consecuencias psicológicas derivadas de las agresiones y/o abusos sexuales sufridos por las menores usuarias. El programa está implementado con un equipo de psicólogas expertas en violencia de género y otro de sexólogas expertas en violencia sexual . Además, también se orienta y asesora a las familias. Estos grupos se consolidan año tras año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación