La oferta de pisos en alquiler cae en Sevilla un 47% tras la pandemia

La reducción del estocaje provoca una subida de precios con respecto al año pasado

Anuncios de alquiler en Sevilla Vanessa Gómez
Elena Martos

Elena Martos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La oferta de vivienda en alquiler ha caído un 47% en Sevilla después de la pandemia, una de las capitales de provincia en las que más desciende . Así lo recoge un informe elaborado por el portal inmobiliario Idealista que analiza la evolución de este mercado en el que cada vez crece más la demanda. El estudio atribuyen este descalabro, que ha sido generalizado en toda España, a la « paulatina vuelta a la normalidad tras la crisis sanitaria , que ha traído consigo la desaparición de la sobreoferta que se generó durante los meses más duros del confinamiento«.

En el caso de la capital andaluza se une también la recuperación de la oferta de pisos con fines turísticos que se habían sacado de este circuito para destinarlo a alquiler tradicional mientras la movilidad estaba limitada. Ahora vuelven a colocarse de nuevo en los portales de comercialización y se ofrecen como alojamiento para visitantes, reduciendo, por tanto, la oferta de arrendamiento residencial.

Emvisesa reforzará el mercado de alquiler con nuevas promociones destinadas a jóvenes y a familias con rentas bajas

Ante esta reducción del estocaje de viviendas en alquiler , que es la única vía para la emancipación que tienen los jóvenes, la empresa municipal Emvisesa ha apostado fuerte por la construcción de promociones destinadas en exclusiva a ello. Las próximas que se levantarán serán en Hacienda Rosario y en Triana, cuyas obras comenzarán el mes que viene.

Crecen los precios

Por ciudades, Girona es la que actualmente tiene menos viviendas en alquiler de las que había hace un año. Su descenso ha sido del 470%, seguida por Barcelona (-57%), Cádiz (-52%), Valencia(-49%) y Málaga(-47%) . Esta última se coloca al nivel de Sevilla. La situación ha provocado una irremediable subida de las rentas, como recoge el índice de precios que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas , con incrementos de hasta el 3,5% con respecto a hace un año.

El aumento de la demanda del alquiler no ha pasado desapercibido en el mercado inmobiliario sevillano, donde ya se empiezan a promover edificios para este fin. Muestra de ello es la venta de uno de los bloques de viviendas que construye la promotora Aedas Homes en el barrio de Hacienda Rosario, en Sevilla Este, como reconoció ayer su delegado territorial en Andalucía, Diego Chacón , en el foro de Radio Sevilla. Esta práctica, conocida como 'build to rent' empieza a ser cada vez más habitual en este ámbito y en lo que toca a Sevilla y su área metropolitana se empieza a extender por la capital y núcleos residenciales del área metropolitana que están en plena expansión como Entrenúcleos (Dos Hermanas) y Nuevo Bulevard (Mairena del Aljarafe).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación