Crisis del coronavirus
La odisea de hacer la compra en Sevilla en los tiempos del coronavirus
Las patronales de la alimentación llaman a la calma: «El abastecimiento está garantizado»
![Los pasillos de los supermercados están repletos de gente estos días](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/13/s/supermercados-compras-mercadona-1-kMFC--1248x698@abc.jpg)
Las medidas adoptadas para evitar la expansión del coronavirus han provocado, a pesar de las llamadas a la calma, una especie de histeria colectiva en cuanto al acopio de productos de alimentación y primera necesidad en los supermercados. En la mañana de este viernes, en Sevilla la gente se amontonaba formando colas en las puertas de los establecimientos antes de la apertura. Y una vez dentro, no sorprendía ver carreras por los pasillos del supermercado en busca de los productos más demandados.
Noticias relacionadas
Ni las llamadas a la calma de los empresarios del sector, como Juan Roig, presidente de Mercadona, o Grupo MAS, garantizando el abastecimiento en Sevilla, han conseguido que los supermercados se encuentren con muchas estanterías vacías al final de la jornada, aunque no por falta de abastecimiento, sino por falta de tiempo de los propios reponedores.
Los obstáculos también han llegado a las compras on line . Coral, médico, que lleva unos días de infarto en su trabajo, suele realizar la compra a través de la plataforma de un establecimiento comercial de carácter nacional. Un pedido realizado en la mañana de este jueves no llegará a su domicilio hasta el próximo martes , por lo que ha tenido que echarse a la calle para llenar la nevera de un hogar de cinco miembros. Los supermercados del barrio están en parte desabastecidos a última hora de la tarde: las estanterías de carnes vacías, no hay pollo, cerdo o ternera. El papel higiénico brilla por su ausencia, así como otros productos de primera necesidad como pañales, toallitas, pañuelos o geles desinfectantes. Emma, programadora informática, lo confirma. No encuentra en su supermercado habitual, de la misma cadena nacional con sede en Valencia, los pañales que necesita para sus hijos, pero sí en otros establecimientos del barrio.
«La gente se ha vuelto loca. Las cajas están a rebosar, hay colas en los pasillos, y un afán de compra como si estuviéramos en Nochebuena. He visto carros llenos de natillas como si se fueran a acabar, y como mínimo, en cada carro hay un paquete de rollos de papel higiénico. No hay arroces, ni tampoco paquetes de pasta»
María José, periodista, ha acudido este viernes a un supermercado de la Macarena, también perteneciente a una gran cadena de carácter nacional. Su estupefacción es máxima. «La gente se ha vuelto loca. Las cajas están a rebosar , hay colas en los pasillos, y un afán de compra como si estuviéramos en Nochebuena. He visto carros llenos de natillas como si se fueran a acabar, y como mínimo, en cada carro hay un paquete de rollos de papel higiénico. No hay arroces, ni tampoco paquetes de pasta.» Son las 11 de la mañana y hay que esperar a los reponedores.
Abastecimiento asegurado
Los empresarios del ramo insisten. «No hay necesidad de hacer un acopio desmesurado de productos alimenticios y/o de droguería» , afirman desde la Federación de Empresarios de Industria y Comercio de Alimentación, Droguería, Perfumería y afines de Sevilla (Feicase), por lo que hace un «llamamiento a la tranquilidad». Según la patronal, «Sevilla en particular y Andalucía en general disponen de una cadena agroalimentaria muy eficaz, capaz de garantizar el abastecimiento de todo el sector desde los mercados centrales, pasando por los mercados de abastos, supermercados y tiendas especializadas», por lo que los empresarios recomiendan a la ciudadanía que «se mantengan los hábitos de consumo y la compra moderada».
La ubicación geográfica de estas empresas, unas dentro de la ciudad de Sevilla, otras en poblaciones cercanas, es además «idónea para que en poco espacio de tiempo se puedan reabastecer los comercios, ya sea distribuyendo directamente con sus propias flotas de vehículos o bien que los propios comerciantes acudan a sus instalaciones para el avituallamiento diario de sus negocios».
«Sevilla en particular y Andalucía en general disponen de una cadena agroalimentaria muy eficaz, capaz de garantizar el abastecimiento de todo el sector desde los mercados centrales»
También la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) hace un llamamiento a la calma y apelando a una compra responsable . Así, comunican que los supermercados funcionan con normalidad y, si bien es verdad que se están produciendo picos significativos de demanda en determinados productos, especialmente no perecederos y de higiene personal, se está atendiendo esa mayor rotación a pleno rendimiento.
Reposición externa diaria
Ver estanterías o lineales vacíos no significa en ningún caso que haya desabastecimiento, simplemente que ante la situación actual y las medidas excepcionales anunciadas que han provocado el aumento de la demanda, algunos productos puntualmente se agotan, y tienen que ser repuestos bien sobre la marcha si hay en almacén o bien en un máximo de 24 horas. La reposición externa en los supermercados es diaria , y en muchos casos no se puede incrementar su periodicidad por la normativa municipal que regula la movilidad de carga y descarga, que se produce normalmente de madrugada.
El suministro en los supermercados está plenamente asegurado al tratarse de productos y bienes de primera necesidad, al igual que ocurre con las farmacias por razones de salud pública. La distribución comercial posee uno de los sistemas logísticos más modernos y eficientes de Europa , con más de 24.000 supermercados en España y 4.500 en Andalucía, es decir, un supermercado por cada 2.000 habitantes. Por tanto, hay capacidad suficiente y sobrada para reponer y dar respuesta a las necesidades que se presenten, para lo que además se han reforzado puestos clave, así como los turnos en caso de necesidad. También existe máxima conexión y coordinación con los eslabones precedentes de la cadena para atender a las necesidades que están surgiendo y esa mayor rotación de productos.
En palabras del secretario general técnico de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Álvaro González Zafra: «Todos tenemos que hacer un ejercicio de autorresponsabilidad , esto pasará, racionalicemos el miedo; no hay motivo para alarmas porque no hay riesgo de desabastecimiento, el suministro está garantizado al ser los supermercados establecimientos de servicios básicos de primera necesidad, siempre van a estar abiertos, por lo que no hacen falta compras extraordinarias fuera de lo habitual», afirma.