Para fin de año ronda el 70%
La ocupación de casas rurales para este puente en Sevilla alcanza el 90%
Aunque la oferta de la provincia es reducida, este tipo de turistas se han multiplicado por tres desde 2005
![Casas rurales en Constantina](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2016/10/28/s/casas-rurales-constantina-koUF--620x349@abc.jpg)
El turismo rural se ha convertido en una moda a la que la provincia de Sevilla, a pesar de las limitaciones de sus condiciones geográficas, no es ajena, y la demanda se incrementa en los puentes de invierno, como este del 1 de noviembre y en Navidades. A mediados de octubre, desde el portal escapadarural.com apuntaban a ABC que la ocupación prevista en las casas rurales de Sevilla para este puente de noviembre apenas alcanzaba el 24%, pero en uno de los portales más visitados para la reserva de alojamiento, Booking, ya es difícil lograr un alojamiento en algunas de las zonas más demandadas. En Sierra Norte , las reservas superan el 91% de las plazas , mientras en el entorno de Doñana, el nivel de reservas supera el 70%.
Las previsiones de escapadarural.com para Navidad y Fin de Año hablan de un nivel de ocupación de estos alojamientos que supera incluso la media de Andalucía y España. Según este portal, a mediados de octubre las reservas de casas rurales en España para el fin de semana de Navidad rondaban el 24% y en Andalucía alcanzaban el 23% mientras que en Sevilla rozan 45%; en el caso de Fin de Año, el período en el que estos alojamientos se demandan más, en España estaba ya reservado el 39% de la oferta, en Andalucía el 40% y en Sevilla alcanzaban el 45%.
Ese incremento de la reserva hace que, a día de hoy, la búsqueda de una casa rural para celebrar Fin de Año en Sevilla no sea nada fácil. El nivel de reservas de Booking en la Sierra Norte de Sevilla para un alojamiento para cuatro personas alcanza ya el 75% y las casas disponibles ofrecen precios que rondan entre los 400 y los 800 euros con entradas el viernes 30 de diciembre y salida el día 2.
Esos niveles de ocupación se alcanzan también en otras zonas próximas a la provincia que son elegidas por muchos sevillanos para pasar unos días de asueto, como la sierra de Aracena y Picos de Aroche , que alcanza ya el 75% de ocupación para Fin de Año, o Grazalema, con un 72% de las plazas reservadas.
En el caso del elevado nivel de ocupación de estos alojamientos en la provincia, hay que tener en cuenta que la oferta sevillana no es demasiado amplia: el Registro de Turismo de Andalucía de la Junta recoge hasta 6.716 casas rurales y viviendas turísticas de alojamiento rural en Andalucía, y de ellos sólo 303 se ubican en la provincia sevillana, apenas un 5%. En concreto, en Sevilla hay inscritas en el registro de la Junta 169 casas rurales , de las que 134 están dentro de la categoría «básica» y 35 en la categoría «superior», y 134 viviendas turísticas de alojamiento rural .
Desde Ruralidays , una página que gestiona más de mil alojamientos rurales y villas con piscina privada en Andalucía destacan que en el caso de Sevilla sólo gestionan 40 propiedades. Aunque reciben muchas peticiones en la provincia, sólo el 20% de los clientes terminan reservando. Los que lo hacen suelen tener una estancia media de 10 u 11 días y el 60% de las reservas viaja con niños. Esta plataforma de internet se dedica especialmente al cliente extranjero, que suele reservar con más antelación que el cliente nacional y viaja a Andalucía en verano, busca visitar ciudades y un buen clima, aparte de cultura y tradiciones y una buena relación calidad-precio. Aunque aún son pocos los que se decantan por la provincia, Ruralidays destaca que en 2016 han mostrado un mayor interés por Sevilla que en 2015, sobre todo en el caso de viviendas que, aunque estén lejos de la costa, cuenten con piscina privada. En su caso, los destinos más populares son La Puebla de Cazalla, El Coronil, Osuna, Alcolea del Río y Aznalcázar.
Según los datos del INE, Instituto Nacional de Estadísticas , los turistas de los alojamientos rurales se han más que triplicado en Sevilla en los últimos diez años: de los 4.985 registrados en 2005 se pasó en 2015 a 17.120. Aunque los datos del INE apuntan a que este año se ha producido cierto estancamiento, de los 10.605 viajeros registrados entre enero y agosto de 2015 se ha pasado a 10.133 en el mismo período de este año, desde la Diputación, señalan que entre enero y agosto los alojamientos extrahoteleros, que incluyen casas rurales y campings, registraron 107.505 viajeros, lo que supone un incremento del 17,12% respecto al mismo período del año pasado.
Noticias relacionadas