TURISMO
El ocio nocturno, una de las apuestas turísticas de Sevilla
Más de 350 empresas y profesionales se dan cita este martes en el primer congreso nacional del sector en Fibes
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes, es el escenario de celebración del I Congreso Nacional de Ocio Nocturno (Cnon) , que, bajo el lema «Los días siempre nacen de noche», reúne este martes y miércoles en un mismo espacio a todos los agentes socioeconómicos vinculados directa o indirectamente con este sector. La inauguración oficial ha corrido a cargo de Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, y de Manuel Butler, director general de Turespaña.
Para Antonio Muñoz , el ocio nocturno es un tema de «rabiosa» actualidad, sobre todo, la forma de conciliar el derecho al disfrute y el derecho al descanso. «Vamos a estar muy atentos a las conclusiones y a las experiencias de otras ciudades europeas para posibles modificaciones de las ordenanzas municipales o incluso para impulsar determinadas políticas llegado el caso», ha declarado.
Hay unas zonas de Sevilla, denominadas puntos calientes, que suponen una aglomeración importante de personas, que además de afectar a la conciliación está la seguridad. « Me preocupa si la normativa actual se adecua a la realidad de una ciudad como Sevilla. Ese chequeo de la normativa lo haremos intentando dialogar y conciliar todos los intereses», ha insistido Muñoz a preguntas de los periodistas.
Por las condiciones meteorológicas y las características de Sevilla existe una gran demanda sobre el ocio nocturo. « El ocio nocturno forma parte de nuestra oferta turística . La gente lo valora de manera positiva, al igual que la gastronomía o el disfrute patrimonial, y esto debemos aprovecharlo», dice el delegado.
En Sevilla capital hay 4.421 establecimientos , entre bares, restaurantes, cafeterías, según los últimos datos del Consistorio, y en la provincia 10.607 establecimientos.
Por su parte, Joaquín Boadas , secretario general de Spain Nightlife -una de las empresas organizadores del evento junto con el grupo Abbsolute -, ha explicado que con este congreso nacional se va a aportar ideas y soluciones tanto a los empresarios como a los vecinos. «Estamos en contra del botellón , de las fiestas ilegales y de la competencia desleal», ha dicho. Una de las iniciativas que se está promoviendo es la instalación de un distintivo internacional de calidad acústica para aquellos locales que respenten las normas de descanso.
Al acto de inauguración ha asistido Manuel Butler , director general de Turespaña, quien ha recordao que existe un perfil del turista, denominado «cosmopolita», que demanda el ocio nocturno y que, además, va en aumento. « Este perfil ha generado 7.300.000.000 euros anuales en 2016 en el mundo y este año lo va a superar».
Turespaña puso en marcha un estudio de mercado a nivel mundial en 2012 que duró cinco años. En este estudio se recoge que el perfil del turista «cosmopolita» suelen ser personas abiertas y curiosas, y «apuestan por un turismo sostenible, se integran en la socidad, huyen de las masas, consumen productos y experiencias locales y gasta mucho más dinero que el turista medio ».
Este perfil «de calidad» suele gastar un 25-30 por ciento más en el destino , lo que supone una bolsa de volumen de gastos de 80.000.000 de euros. «Y España, sin una estrategia de marketing en el ocio nocturno aún, ya captura el 10 por ciento de esta bolsa».
El ocio nocturno no son sólo discotecas, también son terrazas de hoteles, restaurantes musicales, pubs, casinos y teatros. El empresario sevillano del ocio nocturno, Manuel Castilla , ha recordado que «somos un gran motor de empleo y parte importante del ocio nocturno, algo que se debe tener más presente y regularizar mejor».
En este sentido, Abelardo Cárdenas , empresario de Tentadero Copas -cuenta con discotecas en Córdoba, Granada y Marbella- dice sentirse preocupado por los horarios de estos establecimientos. «La gente se está acostando cada vez más temprano. Aprovechan en el restaurante para tomarse esa primera copa, porque los domingos por la mañana lo dedican para hacer deporte. Los horarios de las discotecas han quedado obsoletos y nos quedamos con un margen muy justo. Estamos aquí para escuchar soluciones».
La Junta de Andalucía, además, quiere ampliar el horario de los pubs hasta las 5 de la mañana. Cabe recordar que estos establecimientos tienen licencia para cerrar a las 4, mientras que las discotecas a las 7. «Las licencias de las discotecas son mucho más costosas de conseguir y a esto hay que sumar que tenemos el IVA cultural del 21 por ciento, mientras que los restaurantes y pubs tienen el 10 por ciento . Nos vamos a quedar sin horario para vender», ha criticado Cárdenas.
Estos y otros temas se están debatiendo este martes y miércoles en Fibes. Un evento en el que hay mesas redondas, ponencias, presentaciones y sesiones de «networking» abiertas a todo el mundo.
Noticias relacionadas