Ocho lugares en Sevilla que dan mucho miedo

El investigador sevillano, José Manuel García Bautista, indica a ABC de Sevilla una ruta por la Sevilla del misterio, emplazándonos por diversos lugares de la capital. Pasemos un poco de miedo...

M.J. LORA

1

Centro psiquiátrico de Miraflores ROCIO RUZ

Psiquiátrico de Miraflores

Para localizar el psiquiátrico sevillano de Miraflores tendremos que desplazarnos a la barriada de Pino Montano -sobre el edificio pese ya la orden de su derribo-. En torno a él, rodeándolo, se encuentra una moderna carretera denominada Supernorte y que podría enlazar con cualquier punto de la ciudad. Al pie de esta carretera, junto a la entrada de este popular barrio encontramos un viejo y gran edificio de ladrillo visto…

El Hospital Psiquiátrico de Miraflores es competencia de Diputación de Sevilla y lo que en su interior habita igualmente. Así tenemos los primeros testimonios de personas que han vivido hechos desconcertantes en su interior, Mª. del Carmen R. es una de aquellas empleadas quién le ha tocado en suerte trabajar y solo apuntaba: «Las noches allí son horrendas…»

José Luis S. también ha trabajado en su interior: «Yo trabajé mucho tiempo allí, cuando había pacientes y cuando no . Cuando había pacientes tenía un pase pero ¿y cuando estaba aquella ala sola?… Pues se seguían oyendo gritos, pero no de un animal, que esos los conocemos, gritos de persona como si todavía hubiera allí dentro algo , un recuerdo, algo, el caso es que es tremendo… Cuando tú vas a las habitaciones de azulejos (llamadas así porque están alicatadas incluyendo el suelo, estaban dedicadas a tareas de limpieza) era horrible, percibías cosas, aquellos pasillos que no se acababan y podías oír como algo gruñía, o como te siseaban, o de cómo las luces se iban apagando y encendiendo tras de ti… Es horrible». ¿Se atreve a pasar una noche en su interior?

2

CÁDIZDIRECTO/Jose Manuel García Bautista

La Hacienda San José

La Hacienda San José se sitúa en el término de la localidad sevillana de San José de la Rinconada . Allí se tiene constancia de la existencia de esta edificación desde finales del siglo XVl o principios del XVll , perteneciendo inicialmente la Compañía de Jesús, a los hermanos Jesuitas, con un uso de explotación mixta dedicaba al olivo (aceite) y cereales. Como vestigio mudo de esta actividad aún quedan visibles, y semienterradas, aquellas grandes vasijas donde se vertía el aceite que sacaban de las aceitunas y permanecían macerando.

El lugar tiene su propia leyenda, casi con estética becqueriana, en las cercanías –según narran los más viejos del lugar- se aparece un hombre vestido de época, de años atrás , de aspecto serio, que entra en el establecimiento y, casi sin levantar la cabeza, se dirige al tabernero pidiéndole un paquete de tabaco marca «Ideal», ante la imposibilidad de servirle el tabaco se le ofrece otra marca disponible que tiene en la máquina expendedora, el hombre, sin abrir la boca y con la cabeza cabizbaja, simplemente se da la vuelta y lo ven adentrarse en las ruinas del cortijo donde desaparece.

3

Terror en Parque Alcosa

La barriada sevillana de Parque Alcosa , de carácter humilde, trabajador y de buen ambiente, se caracteriza por la tranquilidad aparente que viven sus vecinos. Una tranquilidad que sólo se ve turbada por casos que surgen y que nos hablan de una realidad paranormal que sufren aquellos que son víctimas del misterio.

El «caso Ciudad de Manises» , investigado exclusivamente por José Manuel García Bautista -con archivos de audio, vídeo y fotografías- y donde unas niñas sentían auténtico pavor ante determinados fenómenos que se manifestaban en la noche y que, tras la incredulidad inicial de los padres, acabaron siendo observados por toda la familia y afectándoles de forma muy personal.

4

CÁDIZDIRECTO/Jose Manuel García Bautista

Fantasma en el viejo cortijo de Brenes

Entre las sevillanas localidades de Brenes y Tocina existe uno de estos lugares, a escasos 30 kilómetros de la capital se alza aquejado ya del paso inexorable del tiempo, una viejo cortijo, de grandes proporciones y enclavado en medio de un páramo donde el fruto de la tierra es la baldía piedra . Hace años que dejaron de trabajarse aquellos terrenos y ahora, cual novela de Arthur Conan Doyle, sólo el pasado parece pasear por sus alrededores, aunque no sea de éste mundo.

En el lugar se amontonan los testimonios de personas que han visto o escuchado lo imposible. Igualmente se han observado extrañas luminarias que podrían ser identificadas con una suerte de orbes o fenómenos luminosos de origen -hasta el momento- desconocido, al igual que siluetas o formas de luz que éstas sí podrían entrar más dentro de lo explicable, escuchar, en presencia de otras personas, fuertes detonaciones que recordaban a disparos y que nada tiene que ver con temporada de caza en la zona. Disparos que eran acompañados de lamentos de personas.

Son esos lamentos lo que más se pueden, y suelen, escuchar, parafonías muy perceptibles , son los ecos más allá de la vida en la Hacienda de los Lamentos.

5

Cementerio de San Jorge ABC

Cementerio de los ingleses

El cementerio de los ingleses de Sevilla es de menor tamaño que el de Málaga aunque no por ello deja de ser historia vida y cultural de esta ciudad. De difícil acceso para la investigación y con mil y una traba antes de acometer cualquier pregunta a sus cuidadores, este cementerio pasa por ser uno de los más simbólicos para la comunidad angloparlante de la cuidad.

Lo primero que salta a la vista del lugar son las condiciones del mismo, casi en abandono , muy descuidado y con pocas atenciones por parte de sus cuidadores. Acceder al mismo es relativamente fácil a tenor de los escasos dos metros de muro que franquean el acceso a su interior y a sus secretos...

Los incidentes en él son diversos , encontramos diferentes cruces invertidas en nuestro transitar por el mismo, en varias tumbas de militares que parecen haberse llevado el estado de guerra hasta a su último lugar de descanso. Por qué aunque nuestras autoridades no lo quieran ver, el Cementerio de los Ingleses parece que sólo es conocido por profanadores que encuentran el lugar idóneo a sus actividades en la soledad de tan calmo lugar. Así, en el recinto se han registrado diferentes profanaciones de tumbas, rotura de cruces o inversión de las mismas e incluso la celebración de rituales negros en los que aún son visibles las marcas dibujadas de los pentagramas en el suelo o sobre las mismas tumbas donde las mudas y apagadas velas negras quisieran decirnos, contarnos, narrarnos el horror y el sin sentido vivido en la noche.

6

Geriátrico abandonado de Alcalá

Éste complejo se divide en varios edificios : el principal, donde estarían las habitaciones y el comedor, así como la sala de esparcimiento. Un anexo mayor donde (siempre en base a la investigación que estamos todavía realizando) serviría como lugar para realizar acciones ambulatorias y como morgue provisional. Por último, un pequeño habitáculo, que en teoría sirvió como «cuarto de celadores», un lugar donde se quedaban aquellas personas encargadas de la vigilancia nocturna.

Lo interesante del edificio , en base a lo descrito en la introducción y en este punto es la actividad que tenía, y su relación con la sensación de tristeza que desprende ese lugar. Posiblemente, un lugar destinado a ver cómo sus moradores dejaban este mundo, uno tras otro, además con la tristeza de verse recluidos en un espacio limitado (a pesar de los cuidados y de las actividades lúdicas que se pudieran celebrar), contenga ese marchamo de pesadumbre y lamentos que posteriormente pudieron quedar plasmados en los audios, fotos y sensaciones personales que vivieron nuestros amigos y clientes, los que tuvieron la oportunidad de acompañarnos.

En su interior habita lo imposible, se escuchan ruidos extraños y se han podido ver sombras atemorizantes que se identifican con fantasmas.

7

Monasterio de Carmona

Un lugar donde reside el misterio, no tiene necesidad de estar relacionado con hechos lamentables o violentos y menos un lugar de culto, ya que la propia actividad monacal, además de la emoción que comporta las creencias religiosas , en muchos casos son suficientes para cargar de energía un sitio y trasformarlo en «especial». Es posible que la leyenda que se cuenta no tenga más mérito que el de considerarse urbana. Pero eso no quita que durante el tiempo que estaba en activo, varias inclemencias como puede ser la epidemia de peste que asoló Sevilla allá por el siglo XVII diezmara la cantidad de monjes residentes, siendo esa circunstancia tan dolorosa que impregnara de una especial energía este sitio abandonado ya. Sería como la mismísima visita del Diablo, en forma de enfermedad mortal . Allí se manifiesta lo desconocido para asombro de todos.

8

Cortijo de Benabulque

El Cortijo Benabulque, no es un cortijo cualquiera, su gran extensión de terreno y su arquitectura puramente andaluza a la luz del día la hacen inocentemente bella, pero cuando la noche se cierra entre las paredes de sus muros, todo parece cambiar. Una ermita, un pozo y una gran casa se muestran al visitante con una estampa terrorífica, donde incluso los búhos parecen tener miedo ...

En su interior se aparece una dama blanca , un espíritu o un ángel de la guarda, un rastro misterioso que esconde el insólito enigma del Cortijo Benabulque, en la campiña sevillana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación