Los ocho consejos para ahorrar en la factura de la luz

El informe de Acierto.com analiza el consumo energético del verano y ofrece consejos útiles para ahorrar energía y dinero

El calor aumentará en un 30 por ciento el consumo energético de los hogares andaluces ABC

ABC

Llega el verano y el calor que hace en Sevilla se hace insoportable. No queda otra que refrescarse con el aire acondicionado y cruzar los dedos para que la factura de la luz no suba más de lo deseado... algo difícil, pero no imposible si sigues los ocho consejos que el comparador de seguros de hogar Acierto.com ha difundido para los ciudadanos. Además, en un estudio que han realizado revelan que la factura de la luz de los andaluces podría aumentar hasta un 30 por ciento.

Elección del sistema de refigeración

Lo primero será elegir el sistema de refrigeración que mejor se adapte a nuestras necesidades. Aquí estamos hablando no solo del electrodoméstico en sí mismo -pingüino, aire acondicionado, ventilador–, sino también de sus características. Por ejemplo, no será lo mismo decantarse por un ventilador de techo que de pie; ni tampoco por un aire acondicionado reversible o multisplit. Los hay compactos y partidos, de distintas frigorías, capaces de integrarse con otras soluciones tecnológicas de nuestra casa, etcétera. Lo ideal será analizar cada uno al detalle e informarse en un centro especializado.

Ubicación del sistema de ventilación

A la hora de comprarlo deberíamos valorar, asimismo, las características de la estancia en la que se va a instalar: sus dimensiones, si pueden producirse pérdidas (se estima que el 20% de las necesidades de climatización de las viviendas se producen por pérdidas de frío o calor), cómo se encuentra orientada la estancia, si hay otras fuentes de calor en la misma (en la cocina, por ejemplo, el horno, la lavadora y demás pueden subir la temperatura).

Calibrar la temperatura adecuada

Elegir la temperatura adecuada también nos ayudará a ahorrar. Según los especialistas en la materia, la diferencia entre poner el aire acondicionado a 22 grados y un aire a 26 puede suponer un 30% más de consumo energético. Otra alternativa interesante es apagarlo cuando la estancia ya esté fresca; y evitar dejarlo durante toda la noche. Hacerlo nos costará unos 2,40 euros.

Bajar las persianas

Otra posibilidad es instalar toldos y cortinas opacas y bajar las persianas durante las horas centrales del día, cuando más arrecia el calor. Una acción de pura lógica que carece de coste alguno. Una medida que apunta en la misma dirección es la de ventilar durante las primeras y últimas horas, procurando crear corrientes de aire que llegan a aligerar la sensación térmica en hasta dos grados centígrados.

Acabar con las malas costumbres

Aprovechar las horas de luz también será fundamental. Algo que no resulta demasiado complicado en esta época del año. De lo que se trata, no obstante, es de acabar con las malas costumbres: evitar encender la luz por pura inercia cuando entramos en la habitación y similares. Y si es necesario hacerlo, mejor optar por bombillas LED de bajo consumo.

Ventilar a primera hora del día y a última

Durante las horas del día otro truco radica en bajar las persianas para evitar que las estancias se calienten, instalar toldos y cortinas que frenen la incidencia del astro rey sobre nuestro domicilio, etcétera. También podemos ventilar a primera hora del día y a última, cuando hace fresco y hay cierta corriente de aire. De hecho, hacerlo puede rebajar hasta en dos grados la sensación térmica en la casa.

Evitar las comidas copiosas y calóricas

Hidratarnos y comer bien en verano, asimismo, nos ayudará a mantenernos más frescos y a mitigar la sensación de calor; y lo mismo ocurrirá con nuestra vestimenta y con las sábanas que usemos para dormir. Elige preferentemente el algodón y aléjate de las comidas copiosas (opta por las verduras y por aquellos alimentos ricos, por ejemplo, en betacarotenos, que te ayuden a combatir la incidencia del sol sobre tu piel).

Comparar las tarifas

«En este ámbito, igual que en el de los seguros, es muy importante comparar», incide Carlos Brüggemann , cofundador de Acierto.com. «Cotejar las tarifas que ofrecen las diferentes compañías, escoger una que se adapte a nuestros hábitos horarios y necesidades de consumo se han convertido en acciones imprescindibles para ahorrar», remata el experto. Por fortuna, actualmente 9 de cada 10 españoles comparan antes de comprar. Esto se aplica a toda clase de servicios. Además y en el ámbito del hogar, otra manera de ahorrar a la larga es contratar un seguro de hogar que cubra los electrodomésticos cuando sufran una avería como consecuencia de una tormenta veraniega con cortes eléctricos, por ejemplo.

Los ocho consejos para ahorrar en la factura de la luz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación