Obligan al CSIC a demoler la montera del pabellón del Perú

La Estación Biológica de Doñana construyó el lucernario sin licencia, así como despachos ilegales

Pabellón del Perú ABC

M. J. PEREIRA

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha tenido que demoler la montera de cristal de la Casa de la Ciencia en el pabellón del Perú catorce años después de que el Ayuntamiento le abriera un expediente porque la construyó sin autorización y aprovechó la oportunidad para hacer despachos provisionales entre el tejado y una galería. El CSIC no sólo ha desmontado la montera , sino que ha derribado ya los despachos ilegales .

La montera y los despachos ilegales se levantaron en torno al año 2002 por parte de la Estación Biológica de Doñana en el pabellón del Perú debido a la escasez de espacio. El Ayuntamiento, propietario del edificio, advirtió a la Estación Biológica de la irregularidad, pero los despachos siguieron utilizándose durante varios años hasta que el citado organismo se trasladó a un edificio de la Cartuja.

El pasado verano, la Casa de las Ciencias gastó 300.000 euros en demoler la montera y los despachos ilegales pero poco tiempo después se vio obligada a invertir 200.000 euros en otro lucernario para evitar que el edificio quedara desprotegido ante la lluvia. «El problema es que el suelo del patio interior es de mármol pero no está tratado, por lo que el agua se filtraba hasta el sótano, donde tenemos una de las mejores colecciones de pieles de aves y mamíferos», ha explicado a ABC Miguel Ferrer , actual delegado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que gestiona la Casa de la Ciencia en el pabellón del Perú.

Ahora la Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Junta, tendrá que decidir si da el visto bueno a la nueva montera de la Casa de la Ciencia. Por otra parte, Ferrer subraya que «al tener nuevos usos el edificio y recibir el museo unas 100.000 vivitas al año, la Comisión Provincial de Patrimonio nos pide un nuevo plan de acción, ya que el edificio es un B ien de Interés Cultural y está protegido».

Por otra parte, la citada Comisión de Patrimonio estudiará mañana el proyecto de restauración del retablo y reja de la capilla de la Hermandad del Calvario , al lado de la capilla de la Epístola, así como el proyecto para construir un hostal de 2 estrellas en un solar en la calle Trastamara, junto a la antigua estación de Plaza de Armas.

Otra de las cuestiones a estudiar por la Comisión Provincial de Patrimonio será la declaración como BIC de la casa natal de Luis Cernuda , la reparación de los muros del convento de Santa Paula, así como la intervención arqueológica preventiva en la iglesia de Santa Catalina, previa a la segunda fase de rehabilitación que lleva a cabo el Arzobispado de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación