Obligaban a mujeres a prostituirse y tomar drogas para que pudieran trabajar más en un piso de Nervión

Han sido liberadas cinco víctimas que eran obligadas a consumir drogas para mantenerse disponibles, activas y sin descanso las 24 horas

ABC

La Policía Nacional ha dado por desarticulado un supuesto grupo criminal formado por cuatro personas que presuntamente obligaba a mujeres a ejercer la prostitución en un piso de la ciudad de Sevilla, llegando incluso a suministrarles drogas para que pudieran trabajar más tiempo sin descanso, en el marco de una operación en la que, además, han sido liberadas cinco víctimas de esta situación.

Según ha informado este viernes la Policía en una nota, los integrantes de este grupo empleaban técnicas «coactivas» como amenazas y sanciones económicas, así como videovigilancia las 24 horas para controlar sus movimientos.

La investigación comenzó cuando los agentes localizaron un piso ubicado en el barrio sevillano de Nervión donde varias mujeres estaban «siendo obligadas a prostituirse». Después de realizar las primeras pesquisas se averiguó que este grupo, formado por dos mujeres y dos hombres, actuaba «bajo una férrea jerarquía y con una clara división de tareas».

Una estructura bien organizada

Según añade la Policía, conformaban una estructura en la que se identificaba la figura de la ' cabecilla ', el controlador , el suministrador de sustancias estupefacientes y la ' madame '.

Así, presuntamente, al frente de este grupo criminal se encontraba una mujer de origen boliviano encargada de captar a las víctimas y obligarlas a ejercer la prostitución en el domicilio que ella misma regentaba, y que también se ocupaba de dictaminar las medidas de control que se ejercían sobre las mismas «para evitar que escapasen o no rindieran físicamente».

Las víctimas eran sancionadas económicamente si se negaban a trabajar o no cumplían con las obligaciones que les imponían

Un escalón por debajo de esta mujer se encontraba el controlador , un hombre cuyo cometido era, según la Policía, prestar seguridad en el domicilio donde se ejercía la prostitución y controlar los movimientos de las mujeres cuando estas contaban con permiso para poder salir a la calle.

Igualmente, en la «base» de este presunto grupo criminal se encontraba otra mujer que «cumplía las funciones de ' madame' y se encargaba de gestionar a la clientela , así como organizar el trabajo a las mujeres y sancionarlas económicamente si se negaban a trabajar o no cumplían con las obligaciones que les imponían».

Viligancia 24 horas

Según abunda la Policía, los miembros de este supuesto grupo criminal «ejercían una fuerte presión y control de las mujeres a las que obligaban a prostituirse», para lo cual « vigilaban todos sus movimientos tanto en el interior de la vivienda -con un sistema de videovigilancia instalado en todas las estancias de la casa- como en el exterior , dado que, si obtenían permiso para salir a la calle, uno de los delincuentes las seguía a todas partes».

Además, presuntamente las chicas eran «obligadas a consumir drogas para mantenerse activas físicamente el mayor tiempo posible para trabajar más horas sin descanso», ya que «tenían que estar disponibles para los clientes las 24 horas», para lo cual este supuesto grupo criminal contaba con otro miembro encargado de abastecer de sustancias estupefacientes al prostíbulo con este fin.

La investigación, desarrollada por agentes de la Ucrif de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, ha finalizado con la detención de estas cuatro personas y la liberación de un total de cinco mujeres que se encontraban en el piso «en una situación física -por el cansancio y la ingesta de drogas- y de convivencia -hacinadas en una habitación pequeña- precarias».

Cómo denunciar

Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual , en funcionamiento desde 2013 y que motivó la activación de la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo 'trata@policia.es' para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos.

Dentro de la II Fase de este plan, la Policía Nacional ha puesto en marcha la mayor campaña de concienciación en redes sociales y medios de comunicación contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Con el claim 'Con la trata, no hay trato. Denúncialo', la Policía está promoviendo la implicación social de todos los ciudadanos en este tipo de delitos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación