Urbanismo
El número de veladores ya no va a depender en Sevilla del espacio interior del local
La cantidad de mesas y sillas en la calle va a estar relacionada desde ahora «del espacio público, la accesibilidad, la contaminación acústica y la convivencia»
El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este miércoles de manera definitiva una modificación de la ordenanza de ruidos, que data del año 2014, que condicionaba las terrazas en función del aforo interior de los establecimientos, de modo que a partir de ahora se elimina ese requisito «que vinculaba el número de veladores al espacio del local ». El número de veladores no dependerá del espacio que el local tenga ni de su aforo sino de las condiciones de la vía pública donde se instalen las mesas y sillas. Así lo ha afirmado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz , mientras anunciaba los acuerdos adoptados en los órganos de gobierno de la Gerencia de Urbanismo. Según ha dicho, «el número de veladores se deja en función del espacio público, la accesibilidad, contaminación acústica y la convivencia».
Esta iniciativa se enmarca dentro de las medidas de apoyo al sector de la hostelería dentro de la estrategia de reactivación económica y social de Sevilla ante la grave crisis sanitaria que ha provocado la pandemia de coronavirus. Esa medida entraba en vigor de forma completa en este ejercicio y «hubiera supuesto la reducción de terrazas de veladores en cientos de negocios con espacios reducidos en su interior, precisamente en un momento en el que el sector tiene su actividad económica centrada en el exterior».
La modificación aprobada supone la supresión del artículo 30.7 de la ordenanza municipal contra la contaminación acústica, ruidos y vibraciones que establece que «el número máximo de sillas a autorizar en los veladores no excederá del 50 por ciento del aforo de la actividad principal, con un mínimo de cuatro veladores, siempre que se cumplan las condiciones de instalación y de ocupación establecidas en la ordenanza». Esta misma ordenanza establecía una disposición transitoria por la que durante un plazo de cinco años no se aplicó a los negocios existentes en 2014. La finalización de esta moratoria suponía en estos momentos «un impacto económico grave para el sector especialmente aquellos negocios tradicionales con interiores reducidos que apenas tendrían posibilidad de instalar mesas en el exterior».
Noticias relacionadas