INMIGRACIÓN
El número de extranjeros en Sevilla crece de nuevo tras tres años de caída
Marroquíes, colombianos y chinos encabezan la estadística pero destaca la subida de empadronados procedentes de Venezuela
El número de extranjeros empadronados en Sevilla no alcanza el 8 por ciento de la población y continúa siendo bajo comparado con otras capitales españolas y europeas, p ero ha subido de nuevo tras un ciclo descendente iniciado en 2012 y que alcanzó en 2016 su tasa más baja desde el boom económico, con 47.933 personas . 48.560 personas no nacidas en España figura en el último padrón municipal, según los últimos datos oficiales recogidos por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Este cambio de ciclo se confirmará, según los expertos, a lo largo de 2019. El avance provisional de datos de este organismo para toda Andalucía fija en 618.791 el número de extranjeros residentes en la región a finales de 2018, frente a los 606.275 del año anterior, es decir, unos trece mil más, lo que supone un 2,06 por ciento de incremento anual. Fuentes no oficiales estiman que las cifras reales son mayores, pue no todos los extranjeros no comunitarios que viven en la ciudad deciden empadronarse o disponen de permiso legal de residencia.
Las estadísticas oficiales revelan que los europeos que viven en Sevilla son 12.140, un número muy parecido al de 2016 pero inferior al de años anteriores. En 2013 había 15.088 europeos censados en al capital, de los que destacaban los rumanos (2.520), los franceses (2.109) y los alemanes (1.962).
Todas esas cifran bajaron en torno a un diez por ciento en años posteriores y permanecen prácticamente estables en 2017, con ligeros incrementos de la población de origen italiano (998), portugués (633) y ruso (1.162). Destaca el aumento de los ucranianos afincados en Sevilla , que no alcanzaban los 800 en 2012 y no han dejado de subir desde entonces hasta los 1.010 de 2017, un 25 por ciento más.
Siguen siendo, sin embargo, los marroquíes los residentes extranjeros que cuentan con una colonia más numerosa en Sevilla. Su número no baja de los 5.500 desde el año 2010 y alcanzó su máximo en 2012 con 6.018. El último dato disponible es de 5.941.
En el tercer lugar de las nacionalidades más presentes en la capital se sitúan los chinos (3.194), cuya población no ha dejado de aumentar desde 2010, c uando estaban censados en la capital menos de 2.300. El crecimiento desde ese año supera el 40 por ciento.
Venezuela, Cuba y Rep. Dominicana, excepciones
La presencia de hispanoamericanos se redujo durante los peores años de la crisis económica (bajó el número de argentinos, brasileños, ecuatorianos y colombianos), pero hubo tres excepciones a esa regla, Venezuela, Cuba y República Dominicana , cuyos flujos migratorios siguieron creciendo desde 2011, exhibiendo un comportamiento anticíclico que se puede vincular a la situación interna de sus países.
Actualmente hay censados en Sevilla 1.214 venezolanos, 845 cubanos y 819 dominicanos. Los colombianos, tras los marroquíes, son los extranjeros con una población más numerosa en la ciudad . Son 3.325 los censados actualmente y no han bajado de 3.200 desde el año 2010. Le siguen los ecuatorianos (2.846), aunque el número de los ciudadanos procedentes del país centroamericano, ha bajado notablemente desde el inicio de la crisis. En 2012 eran más de 3.300 los afincados en Sevilla.
Por barrios
En la Macarena residen 6.859 personas no nacidas en España , lo que supone casi el 19 por ciento del total de la población extranjera censada en la capital. Le siguen los 6.519 de Cerro Amate, donde vive un 18 por ciento de los extranjeros de la ciudad . Los 5.245 residentes del Casco Antiguo suponen casi el 15 por ciento de los no nacidos en España que viven en la capital.
En el distrito Este viven más del 9,2 por ciento de los extranjeros, unos 3.340;en el distrito Sur 3.127, casi un 9 por ciento, mientras en Triana lo hacen unos 2.500, casi un 7 por ciento. Con porcentajes inferiores se sitúa San Pablo-Santa Justa (5,83 por ciento), el distrito Norte (5,5) y Bellavista-La Palmera (4,73).
Los Remedios es la zona de la ciudad con menos extranjeros censados en sus calles. De sus 2 5.441 habitantes , sólo 1.002 han nacido fuera de España, lo que significa menos del 3 por ciento de la población total del barrio.
Noticias relacionadas