Educación

El número 0,0970 resolverá los casos de empate para entrar en los colegios de Andalucía

El sorteo se ha celebrado en Torretriana permitiéndose otra vez la presencia de público

Sobre estas líneas el número que ha salido en el sorteo ABC

Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 0,0970 es el número que resolverá los empates a la hora de entrar en los colegios durante el próximo curso 2022/2023 en Infantil; Primaria y Secundaria. Ese es el número que ha salido en el sorteo para dirimir los empates celebrado este lunes en la sede de la Consejería de Educación en Torretriana y en el que por primera vez después de dos años se ha permitido la presencia de público.

El sorteo que ha durado apenas unos minutos y ha sido retransmitido por la web de la Consejería de Educación. Se ha hecho según establece el decreto que regula el procedimiento y los criterios de admisión del alumnado de todos los niveles educativos no universitarios, con excepción del primer ciclo de Educación Infantil.

El sorteo para la asignación de puestos escolares se realiza a partir de una fórmula de cálculo con un resultado equiprobable en el que los alumnos tienen las mismas oportunidades de acceder a una plaza.

Este sorteo solo es de aplicación cuando las solicitudes de admisión superen la oferta de plazas escolares y, tras la aplicación de los criterios del baremo, se produzcan situaciones de empate. En estos casos, los centros elaborarán una relación numerada y ordenada alfabéticamente con estos alumnos y alumnas.

Asimismo, se obtendrá un número natural a partir del resultado del sorteo multiplicado por el número total de solicitudes empatadas, eliminando los decimales y sumándole 1. Este número será el que determine el orden a partir del cual se asignen las plazas vacantes.

Una vez celebrado el sorteo público, la normativa que regula el proceso de escolarización establece que los centros deberán publicar este martes las resoluciones de admisión.

La bajada de la natalidad h a provocado el fin de los problemas de escolarización que se producían año tras año

El sorteo ha tenido lugar después de que este año los problemas de la escolarización que se daban hace algunos años se hayan visto reducidos al máximo. De hecho, al final del mes de marzo, cuando acabó el proceso de presentación de solicitudes habían sobrado plazas en todos los distritos de Sevilla, ya que la bajada de la natalidad ha provocado que cada año sean menos los niños que empiezan el colegio en la etapa obligatoria de 3 años.

Sólo unos pocos colegios se han encontrado con más solicitudes que oferta, la mayoría de ellos concertados. También se ha dado en algunos centros públicos como el colegio José María del Campo en Triana , que recogió 42 solicitudes para una clase de 25 niños. Sin embargo el centro, cuyos padres han llevado a cabo numerosas protestas durante las últimas semanas, recibió la pasada semana la notificación de Educación de que el próximo curso recuperará la segunda línea para el curso de 3 años que perdieron el pasado mes de septiembre.

El próximo 26 de mayo Educación dará a conocer la resolución de la adjudicación de los alumnos no admitidos en el centro elegido como prioritario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación