Los nuevos retos para luchar contra el cáncer de mama
La oncóloga Ana Casas cree vital evitar las recaídas y aumentar la formación de las pacientes
Ana Casas, oncóloga de la Unidad Interdisciplinar del Cáncer de Mama del Hospital Virgen del Rocío y a la que diagnosticaron en 2013 esa enfermedad, destaca que los tres principales retos del cáncer de mama son «evitar la recaída, curar la enfermedad cuando ha recurrido y aumentar la formación de las pacientes y mejorar la relación entre pacientes y profesionales». En Sevilla se diagnostican cada año mil casos nuevos de cáncer de mama, una enfermedad que se cobra la vida de 6.000 mujeres cada año en España, 250 de ellas en la provincia sevillana.
Casas, presidenta de la Fundación Actitud frente al Cáncer y promotora del grupo Creamos Lazos frente al Cáncer de mama, recuerda que «el cáncer de mama tiene una fase precoz en la cual se hacen los tratamientos de forma intensiva -cirugía, quimioterapia, radioterapia, etcétera.. - y que dura aproximadamente 12 meses. Tras esta fase, en un 60% de los casos se inicia un tratamiento hormonal que dura entre 5 y 10 años». Para establecer el riesgo de recaída y evitarla se utilizan las plataformas genómicas, según las cuales se aconseja o no hacer un tratamiento de quimioterapia. «Hoy en día, gracias a estas plataformas en muchos cánceres se puede evitar la quimioterapia», señala esta profesional, quien afirma que a pesar de ello y de la quimioterapia «hay un 20% de los cánceres que recurren. Evitar esto con tratamientos más eficaces es un reto en la actualidad».
Si la enfermedad reaparece, Ana Casas señala que « los tratamientos para el cáncer de mama son cada vez mas personalizados , menos tóxicos y mas eficaces. Son tratamientos diana, específicos, que permiten estabilizar la enfermedad con buena calidad de vida».
Por otra parte, esta oncóloga es consciente de la necesidad de aumentar la formación de las pacientes «con el objetivo de un diagnostico en fases más tempranas. Consultar con el médico ante el mas mínimo cambio en el pecho para poder hacerse las pruebas pertinentes». A su juicio, ello es fundamental para crear un espacio de «esperanza activa frente al cáncer, que significa tener expectativas de mejora, de curación pero al mismo tiempo en una actitud de búsqueda, de procurarse la debida información, de ser protagonista de todo lo que te esta pasando para decidir, colaborar en los tratamientos, discernir lo que debes hacer con tu vida...».
Asimismo, Casas insiste en la importancia de mejorar la relación entre los pacientes y los profesionales , así como «hacer un hospital mas humano y amable para que el transito de la enfermedad sea mas llevadero». Desde la Fundación Actitud frente al Cáncer, fundada en 2014, se fomenta entre las pacientes la «esperanza activa; una actitud de protagonismo sobre su propia enfermedad; de estar bien formada y de recibir todo tipo de información; una actitud en que la paciente, estrechamiento en unión con su médico, decide permanentemente los pasos a seguir en su enfermedad; y una actitud de afrontamiento de los problemas que la enfermedad y la vida te van poniendo por delante».
Ana Casas ha participado activamente en la creación de Creamos Lazos frente al cáncer, un grupo social fundado en 2014 en el que las pacientes interrelacionan, comparten un mismo problema y se crean vínculos y lazos de complicidad en el que la ayuda surge de manera espontánea.
Noticias relacionadas