Tribunales

Los nuevos juzgados que estrena Sevilla no solucionarán el colapso

Tendrá un órgano dedicado exclusivamente a claúsulas suelo y otro mercantil; Aún así resulta insuficiente; los mercantiles se quedarán con un juez menos

Sala de vistas del juzgado de lo Mercantil Juan José Úbeda

Mercedes Benítez

Sevilla tendrá a partir de la próxima semana dos nuevos juzgados. Se trata del juzgado de Primera Instancia 29 y el juzgado Mercantil número 3 . Será una ampliación de órganos en la capital hispalense que no paliará todas las deficiencias que sufren estos juzgados, que se encuentran entre los más saturados y que tramitan complicados temas como las cláusulsa suelo o los concursos de acreedores.

El primero de estos nuevos órganos, Primera Instancia 29, será el que se dedique, a partir de su próxima creación , prevista para el día 30 de junio, de los asuntos de cláusulas abusivas de forma exclusiva. Y el segundo, el órgano Mercantil 3 , se integrará en el proyecto piloto de tribunal de instancia mercantil, funcionará junto a los otros dos titulares que existen actualmente y que cuentan con tres magistrados de refuerzo.

Esto supone que se da cumplimiento a la orden del Ministerio de Justicia de diciembre de 2017 y el acuerdo del CGPJ en la misma línea para la creación de nuevos órganos , un avance importante si se tiene en cuenta la escasez de nuevos órganos que ha sufrido Sevilla en los últimos años.

Sin embargo esta ampliación es, como dice el decano de los jueces, Francisco Guerrero, «claramente insuficiente» para la avalancha de asuntos que tramitan estos órganos. En el caso del nuevo juzgado de Primera Instancia se dedicará a partir de ahora de forma exclusiva a los asuntos de cláusula abusiva . Pero el resto de estos asuntos que ya hay iniciados seguirá tramitándolos, como hasta ahora ha hecho, el juzgado de Primera Instancia 10, uno de los que fue dedicado a ello tras el plan de especialización que puso en marcha el CGPJ ante la avalancha de demandas que provocó la cláusula suelo. Esto supone que éste último órgano s eguirá adelante con los asuntos de este mismo tipo ya tiene iniciados y que le suponen una importante carga de trabajo con 14.000 procedimientos según el decanato de Sevilla.

Visita de Lorenzo del Río

Más grave aún puede resultar el caso de l os juzgados mercantiles ya que la creación de un nuevo órgano supondrá, en realidad que haya menos jueces que los que hay ahora. Actualmente existen dos jueces titulares de lo Mercantil y otros tres de adscripción territorial que hacen las tareas de refuerzo . Pero uno de esos magistrados de refuerzo cesará en unos días mientras que el titular de la nueva plaza, el que se haga cargo del juzgado Mercantil 3 no llegará hasta septiembre, una vez que sea publicado en el BOE. Eso supone que según fuentes judiciales, a partir de ahora, en lugar de cinco jueces para tramitar los asuntos mercantiles serán cuatro . Y eso que, según aseguran, se trata de unos órganos que resuelven el mayor número de asuntos de España.

De hecho, la jurisdicción mercantil está saturada de trabajo ya que actualmente tramitan unos 3.000 asuntos entre los que se encuentran los concursos de acreedores. Por ello estos jueces trabajan «a dos velocidades» dando prioridad a los más urgentes y posponiendo los que no lo son tanto. Están llegando a fijar juicios para el año 2021 . «Hay asuntos que son de 2014 y se van a juzgar en 2020», dicen fuentes judiciales. Está previsto que el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, acuda hoy a los juzgados de Sevilla a supervisar la inauguración de estos nuevos órganos.

Los nuevos juzgados que estrena Sevilla no solucionarán el colapso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación