DE LARGA DURACIÓN

Nuevos fármacos contra las recaídas en la esquizofrenia

Se administran cada tres meses, lo que asegura el cumplimiento de los tratamientos

Miquel Bernardo, a la izquierda, y Robin Emsley ABC

AMALIA F.LÉRIDA

Llegan nuevos tiempos para la Psiquiatría y, por tanto para las personas con esquizofrenia con la aparición desde finales del pasado año en España de nuevos fármacos que previenen las recaídas y aseguran que el enfermo está siguiendo el tratamiento porque cambian el hecho de tomar una pastilla diaria por medicarse cada tres meses.

Es algunos de los avances que ayer se expusieron en un simposio sobre esquizofrenia organizado por Janssen en el que participaron expertos de la talla de Robin Emsley , de la Unidad de Investigación en Esquizofrenia de la Universidad de Stellenbosch, en Ciudad del Cabo (África) o Miquel Bernardo , director de la Unidad de Esquizofrenia del Clinic de Barcelona.

Bernardo dijo a ABC que esos pacientes tienen por delante un panorama muy esperanzador y aclaró que el tratamiento requiere de fármacos pero también de intervención psicológica para fomentar las habilidades sociales y el manejo de problemas de la vida diaria. Recalcó que hoy día hay técnicas que han demostrado su eficacia y que en España, desde los años ochenta la asistencia ha mejorado poniéndose al nivel de países europeos y americanos «si bien es cierto que hay déficits estructurales que hacen que no se hayan destinado todos los recursos necesarios porque se han priorizado otras patologías».

«En estos momentos — añadió— hay una fuerte reivindicación para tratar tanto a los pacientes que sufren la primera etapa de la enfermedad y evitar que se cronifique como a los enfermos con larga evolución que precisan de medidas paliativas».

Emsley también puso de manifiesto las ventajas de los tratamientos de larga duración y agregó que es importante diagnosticar la enfermedad en una etapa temprana para afrontarla desde la fase inicial.

En su opinión hay que estar atentos a los síntomas que pueden ir desde la falta de concentración hasta los comportamientos extraños .

En el simposio también se habló de la importancia de la afectividad para controlar el desarrollo de la enfermedad y cómo con un tratamiento integrado se facilita la recuperación a través de la empleabilidad.

La esquizofrenia afecta a un 1% de la población en el mundo . Se calcula que en Andalucía hay unas 100.000 personas con criterios diagnósticos, unos 600.000 en toda España,

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación