Los nuevos coches, cada vez más susceptibles a ataques cibernéticos

El coche conectado, como cualquier otro dispositivo o aparato conectado, puede ser susceptible a ciberataques, tal como sucede actualmente con los llamados coches «sin llave»

ABC

Año tras año aparecen en el mercado nuevos vehículos con innovadoras tecnologías que transforman nuestra manera de conducir. Hace unos años nos parecía impensable que un coche pudiese mantenerse en un solo carril o frenar por sí solo ante un obstáculo, pero hoy en día con los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) , creados para incrementar la seguridad activa en los vehículos, el frenado autónomo de emergencia o el sistema de mantenimiento de carril son una realidad. Pero también lo son el sistema de alerta de tráfico cruzado , el avisador de ángulo muerto o el sensor de aparcamiento , por ejemplo.

Y lo que está por llegar, el futuro en cuanto a movilidad, está en los coches conectados, vehículos que incorporarán nuevas tecnologías y funcionalidades como los lectores de huellas, el reconocimiento facial, el control completo del vehículo mediante el teléfono móvil, realidad aumentada, o coches conectados con otros coches y con la carretera... Tecnologías que nos facilitarán el uso del vehículo no solo para desplazarnos, sino como toda una experiencia. Marcas como BMW, Ford, Volkswagen o Mercedes, pero también grandes gigantes de la tecnología como Samsung o Qualcomm están trabajando en estas y otras funciones para implantar en sus nuevos modelos.

Sin embargo, el coche conectado, como cualquier otro dispositivo o aparato conectado, puede ser susceptible a ataques cibernéticos. De hecho, tecnologías cada vez más comunes en los automóviles que pueblan nuestras calles, como los sistemas de conducción autónoma o la apertura del vehículo sin llave, son vulnerables a los hackers. Un reciente estudio de una compañía internacional de ciberseguridad para vehículos, Upstream Security, señala que este tipo de ataques a automóviles está creciendo cada vez más, pues de los 15 incidentes detectados en 2018 se ha pasado a los 51 registrados solo en el primer trimestre de este año.

De hecho, los coches que disponen de un sistema de apertura conocido como «sin llave» son uno de los blancos favoritos de los ciberataques, y en este informe representan casi la mitad de los ataques registrados, un total del 47%.

Este sistema de apertura funciona de una forma simple: al activar el tirador de la puerta, el vehículo emite una señal que es captada por la llave de la que dispone el propietario -para ello, la llave debe estar a un metro de distancia-, que responde enviando una señal para dar acceso al vehículo. Realmente se trata de vehículos con llaves inteligentes , no de vehículos «sin llave», pero que suponen un problema en cuanto a seguridad, pues el coche podría abrirse fácilmente con emplear el mismo modelo de llave y replicar el código del vehículo; usar un inhibidor de frecuencia para engañar al propietario, que cree que ha cerrado el coche; o emplear repetidores de señales cerca de la llave para ampliar el alcance.

Aunque algunos fabricantes están ideando sistemas para atajar estas pequeñas vulnerabilidades -como Kia, que ha creado una pequeña funda Faraday para evitar el hackeo de las llaves inalámbricas de sus coches-, los propietarios de este tipo de vehículos suelen emplear sistemas caseros, pero igualmente eficaces, como envolver la llave en papel de aluminio mientras no se use, o guardarla en el congelador, anulando así las emisiones electromagnéticas.

Aunque remedios como estos pueden atajar el problema momentáneamente, muchas veces la mejor garantía es guardar el vehículo en garaje y contratar un buen seguro de coche que incluya la cobertura de robo o pérdida de las llaves del vehículo. En el mercado existen seguros de coche baratos y completos que incluyen coberturas específicas para solucionar este tipo de situaciones a sus clientes, tengan estos un coche con apertura inteligente o no.

Aunque el futuro está en los vehículos conectados, que nos harán la vida más fácil en carretera, el reto está también en hacerlos más seguros de manera activa, no solo a la hora de conducir, sino también mientras estén aparcados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación