Nuevo sistema para acceder a las lesiones causadas por el ictus
más de mil pacientes al año se verán beneficiados con esta nueva tecnología que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha incorporado a su servicio un nuevo Angiógrafo Digital Biplano para el tratamiento del Ictus, un sistema que permite realizar imágenes tridimensionales para llegar a la lesión de forma más eficiente y que beneficiará a más de mil pacientes al año.
Este novedoso sistema, que ha contado con una inversión de más de 1,5 millones de euros , confinanciados con fondos FEDER, permite realizar imágenes tridimensionales de alta resolución durante la intervención que servirán como guía para llegar a la lesión de manera más eficiente y con mayor seguridad para los pacientes.
También permite la adquisición de imagen CT intraoperatoria para tener reconstrucciones volumétricas de la anatomía cerebral o carotídea. De esta forma, la imagen de TAC puede ser sincronizada con la imagen de rayos X en tiempo real, permitiendo un perfecto y preciso guiado hasta la lesión, la verificación de ausencia de fugas en implantes o la realización de implantes de forma segura, rápida y precisa.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , ha asistido a la puesta en funcionamiento del Angiógrafo, del que ha dicho que es un sistema «único con herramientas de reducción de dosis de radiación que permitirán realizar todo tipo de intervenciones con la seguridad de que la radiación al paciente y los profesionales no es un problema».
Las novedades refrendan a la Unidad de Neurorradiología Intervencionista del Virgen del Rocío como Centro de Referencia para el tratamiento del ictus isquémico y hemorrágico, según el consejero, que ha destacado que con el nuevo equipo la capacidad de resolución asistencial se verá «significativamente aumentada».
De hecho, ha concretado que más de mil pacientes al año se verán beneficiados con esta nueva tecnología . Junto a este nuevo equipo, Andalucía cuenta ya con cinco Angiógrafos de este tipo localizados en el Hospital Torrecárdenas de Almería, el Hospital Reina Sofía de Córdoba, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y el Hospital Regional de Málaga.
La Unidad de Neuroradiología Intervencionista (UNRI) es la que tiene mayor número de tratamientos en el ictus isquémico de España y contabilizó en el 2018 363 pacientes. Hasta septiembre de este año se han realizado un total de 870 procedimientos intervencionistas entre los que se encuentran estudios angiográficos diagnósticos, el stenting carotídeo, los tratamientos complejos de malformaciones/fístulas arterio-venosas cerebrales, el ictus isquémico y el sangrado por aneurismas cerebrales.
En los ocho primeros meses del año se han realizado 304 trombectomias y se prevé que a final de año dicha cifra ascienda a cerca de los 500 tratamientos.
Noticias relacionadas