El nuevo senógrafo de Valme beneficiará a más de 17.000 mujeres de la zona sur de Sevilla

Junto con el nuevo ecógrafo, valorados ambos en 450.000 euros, se consigue mayor precisión en el diagnóstico y reducir en casi un 40 por ciento la radiación recibida por las pacientes

Equipo de profesionales de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Universitario de Valme con el nuevo senógrafo HUV

J.A.

El nuevo senógrafo del Hospital de Valme de Sevilla, cuyo coste, junto el nuevo ecógrafo, asciende a 454.000 euros, beneficiará a màs de diecisiete mil mujeres de la zona sur de Sevilla, según datos facilitados este lunes por el centro sanitario . Se trata de «la tecnología más avanzada que existe actualmente en el área de diagnóstico por la imagen con elevadas prestaciones que redundan en eficiencia diagnóstica, seguridad del paciente y humanización asistencial», añaden fuentes del centro.

Ambos equipos realizarán una actividad anual aproximada de 12.000 ecografías y 5.500 mamografías, de modo que beneficiarán a más de diecisiete mil mujeres cada año. Según el jefe del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Valme, Rafael Aznar Méndez , «la renovación de esta tecnología incide en el diagnóstico precoz de nuestras mujeres con una mayor eficacia, pudiendo detectar lesiones de menor tamaño y con una mejor esperanza de vida». También destaca que «la repercusión de esta tecnología más puntera nos lleva a mejores resultados en salud, en relación a la detección precoz del cáncer de mama. Conforman dos equipos capaces de descubrir las lesiones con un mayor detalle y precisión, tanto en su tamaño, como en sus márgenes y extensión ».

El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer y el que causa más muertes. Para su curación es imprescindible el diagnóstico precoz y la nueva tecnología ayudará a mejorar los tiempos de detección. Segúnel doctor Aznar Méndez, «la detección milimétrica de tumores de mama permitirá instaurar terapias de menor impacto para las pacientes».

El nuevo equipo de mamografía digital instalado en el Hospital Universitario de Valme puede emplear técnicas diferentes, según el perfil de la lesión a tratar: tomosíntesis y mamografía con realce de contraste. Aportan la máxima calidad de imagen para diagnósticos más precisos a través de la última tecnología 3D.

También dispone de un diseño totalmente ergonómico que permite un mayor confor t durante el estudio : bordes en contacto con la paciente redondeados, Bucky calefactado o protector facial curvado, entre otros. Todo ello, según los profesionales del Valme, «permitirán reducir la ansiedad y el estrés que de las pacientes durante las pruebas».

Otra novedad es la autocompresión de la mama y se trata del único mamógrafo que permite a la paciente determinar el límite máximo de compresión, lo cual significa menos dolor, mayor colaboración con los profesionales sanitarios, menor dosis de radiación y mayor calidad de imagen.

Esta tecnología proporciona mayor calidad del diagnóstico al facilitar mayor información clínica a través de imagen en 3D o tomosíntesis; sin embargo, gracias al sistema «isodosis» reduce la dosis en un 38 por ciento al emitir la misma que en un estudio convencional 2D. Sumado a la técnica de contraste, agiliza tiempos diagnósticos y de seguimiento en lesiones complejas o mamas densas.

También incorpora tecnología de inteligencia artificial y algoritmos de detección más precisos. Y permitirá la realización de biopsias de forma rápida y con mayor precisión.

El nuevo ecógrafo crea un haz muy fino con focalización continua en todo el campo de visión. Sus transductores de alta frecuencia proporcioonan unas imágenes nítidas y con una resolución superior.

Estas características permiten al radiólogo una excelente visualización de la grasa, glándula mamaria y músculo pectoral. Proporciona una altísima sensibilidad para detectar lesiones con bordes claros y definidos .

Incorpora la tecnología «doppler» de última generación, que permite estudiar la arquitectura microvascular de las lesiones de mama facilitando la caracterización de las mismas. Además, permite incorporar otras aplicaciones para ampliar su capacidad diagnóstica: «Elastografía ShearWave» para cuantificar la dureza de una lesión; y «smart fusion» para sincronizar imágenes de resonancia magnética y facilitar la toma de biopsias de lesiones muy pequeñas.

Valme viene aplicando durante los últimos años técnicas de imagen avanzadas que se cooridnan con ginecólogos, oncólogos, patólogos y radiólogos y h a pasado de las 70 detecciones de cáncer de mama en 2010 a 235 en el pasado 2020.

En 2013 lideró la implantación de la mamografía digital con realce de contraste. Una técnica alternativa a la resonancia magnética por sus beneficios consistente en administrar contraste iodado por vía intravenosa con la finalidad de que éste permanezca en la zona donde ha aumentado la vascularización como producto del tumor. Pionero en esta técnica diagnóstica, ha elaborado el primer manual en habla hispana sobre la misma, gracias al cual todos los centros podrán beneficiarse del conocimiento de esta tecnología y de sus ventajas diagnósticas frente al cáncer de mama.

En 2017 lideraba también en la provincia de Sevilla, según aseguran fuentes de este hospital, otra técnica para el diagnóstico de tumores de mama: la tomosíntesis . Fusiona dos métodos como son la mamografía digital 2D y la tomografía que permiten la detección de lesiones muy pequeñas. Está indicada para todas las mujeres que deban realizarse una mamografía, aunque es crucial en mujeres con mamas densas en las que es más difícil visualizar las lesiones.

La Unidad de Patología Mamaria de Diagnóstico por la Imagen forma parte del servicio de Radiagnóstico que dirige Rafael Aznar Méndez. Está integrado por las radiólogas P ilar Escobar Casas y C ristina Gómez de las Heras , la médica residente A na Cepeda Vázquez y las técnicas especialistas en Radiodiagnóstico Auxiliadora Sánchez Laguna y Jessica Reyes Bocanegra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación