Los objetivos del nuevo jefe superior de Policía: Terrorismo, cibercrimen y trata de seres humanos
José Antonio de la Rosa toma posesión de su cargo al frente de las comisarías de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba
El nuevo jefe superior de Policía de Andalucía Occidental, José Antonio de la Rosa , tomaba posesión de su cargo este lunes en la sede de la Delegación del Gobierno en Andalucía en un concurrido acto presidido por el ministro del Interior , Juan Ignacio Zoido. Ambos pasaron revista a una formación de caballería, miembros de la UIP y de la unidad canina, antes de que el nuevo mando policial de Sevilla,Córdoba, Huelva y Cádiz asumiera oficialmente su cargo.
De la Rosa se ha comprometido a dar «más y mejor seguridad» para que esta zona de Andalucía siga siendo «un buen lugar para vivir». Los retos de los cuerpos policiales están claramente identificados como muestran los discursos oficiales en actos como el celebrado este lunes: ciberdelincuencia, trata de seres humanos, crimen organizado y terrorismo.
![El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, saluda al nuevo jefe superior de Policía](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/02/06/s/zoido-rosa2-U10492691482nKG--510x286@abc-Home.jpg)
El nuevo jefe superior ha recordado sus inicios como policía en el grupo de atracos de Sevilla , donde forjó amistades entre los compañeros que han perdurado en el tiempo hasta convertirse «en parte de la familia». Y ha presentado como sus mejores referencias los cuarenta años de servicio en el Cuerpo Nacional en el que ingresó por vocación y donde ha trabajado en distintas unidades y asumiendo responsabilidades de diverso calado.
Un bagaje profesional, cimentado desde abajo hasta su actual cargo, que ha resumido con una frase de John C. Maxwell , una suerte de «coach» personal que ha escrito varias obras sobre el liderazgo. «Un líder es aquel que conoce el camino, va por el camino y muestra el camino».
De la Rosa también ha tendido la mano a los sindicatos para «tener un diálogo policial permanente» y a los colectivos sociales que vean amenazada su seguridad. Sobre las necesidades del Cuerpo Nacional ha admitido que hay «carencias ocasionales» que se suplen con la dedicación de sus agentes.
![José Antonio de la Rosa, en el momento de la toma de posesión de su cargo](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/02/06/s/zoido-rosa3-U10492691482nKG--510x286@abc-Home.jpg)
De igual modo, ha considerado «necesario» e «imprescindible» mantener la colaboración «con aquellas otras instituciones con que compartimos objetivos comunes», de manera que «la relación con jueces y fiscales, con Policía Local y Guardia Civil, ha de ser ágil y fluida».
Narcotráfico y crimen organizado
Por su parte, el delegado del Gobierno, Antonio Sanz, lo ha definido como un hombre «de gran valía y gran trayectoria» al que le ha ofrecido plena colaboración para ir reduciendo la tasa de criminalidad. Sanz se ha referido a dos frentes policiales en Andalucía: la lucha contra el narcotráfico y la guerra contra la delincuencia organizada.
Sobre la reducción de la tasa de criminalidad, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha destacado la tendencia decreciente tanto en los delitos contra las personas, en los robos y en los de índole sexual que se ha registrado en Andalucía occidental en los últimos meses. Una estadística favorable que ha servido para despedir también al antecesor de José Antonio de la Rosa, Francisco Perea, que ha pasado a la jubilación.
Zoido sobre Mas: «No se está juzgando ni a Cataluña ni a los catalanes, sino a un dirigente que ha desobedecido al TC»
El acto ha contado con mucha presencia de los medios, que esperaban una reacción del ministro del Interior a la comparecencia de Artur Mas ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la concentración en apoyo al expresidente de la Generalitat que se había organizado en la puerta de la sede judicial. Zoido no ha esquivado el tema en su discurso afirmando que: «No se está juzgando ni a Cataluña ni a los catalanes, sino que se está juzgando a un dirigente político que ha desobedecido las decisiones del Tribunal Constitucional».
Sobre la conveniencia de una manifestación en la puerta de una sede judicial, que podría traducirse en una presión directa al tribunal, Zoido no ha arremetido contra los manifestantes: «La misma ley que ampara la libertad de manifestación ampara la actuación y total independencia de la Justicia contra aquellos que se permiten vulnerarla». Sobre el proceso judicial a Artur Mas, el ministro ha recordado quie: «Nadie puede estar por encima de la ley».