Nuevo intento para desbloquear la ventanilla única de Urbanismo
Muñoz se reúne con el PP e IU para buscar apoyos que saquen adelante la iniciativa

Después de que los grupos de oposición tumbasen en el consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo la modificación de estatutos promovida por el Gobierno local para la creación de una ventanilla única de licencias de obras y calificaciones ambientes, el concejal de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, se reunió este pasado lunes con el PP y con IU para reconducir la situación.
En concreto, en la última sesión del consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo fue elevada a votación una modificación de los estatutos de la propia Gerencia, para que la misma asumiese las competencias del área municipal de Medio Ambiente, al objeto de «integrar» dicho departamento en el organismo autónomo . La operación, así, se encuadra en la demandada unificación de ambos departamentos, para aligerar la tramitación y resolución de los proyectos y solicitudes relativas a obras y negocios.
Y es que el Ayuntamiento tiene pendiente desde hace ya tiempo esta unificación de las estructuras de Urbanismo y Medio Ambiente, para implantar una «ventanilla única real» que resuelva por una sola vía las licencias de obra de la Gerencia de Urbanismo y la calificación ambiental del área de Medio Ambiente , a fin de agilizar tales procedimientos administrativos.
La votación, no obstante, se saldó con el rechazo a la modificación estatutaria al votar en contra el PP, Ciudadanos, Participa e IU, cuyos representantes acusan al Gobierno local del PSOE de promover la operación «con prisas y sin contar con el consenso de los propios trabajadores de la Gerencia» . A tal efecto, reclaman que primero sean aclarados los aspectos relativos al personal afectado por la medida y que medie además un acuerdo previo entre las fuerzas políticas sobre los pormenores de la operación.
Por vía de urgencia
Dada la situación, el concejal de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, se reunía el pasado jueves con el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) , Miguel Rus; el gerente de la Asociación Empresarial Sevillana de Constructores y Promotores de Obras (Gaesco), Juan Aguilera; representantes del Consejo Económico y Social de Sevilla ; y miembros de los colegios de arquitectos, aparejadores y administradores de fincas, entre otros, para recabar apoyo a la operación.
Tras dicha reunión, y la posterior reacción de los agentes sociales y los grupos municipales, el concejal de Hábitat Urbano celebraba el viernes reuniones con el concejal del PP Rafael Belmonte y el portavoz municipal de Ciudadanos, Javier Millán, para intentar resolver la situación y que el próximo pleno aborde la operación por vía de urgencia.
Ayer se produjo el último encuentro con los ediles populares María del Mar Sánchez Estrella y Rafael Belmonte, reuniéndose Muñoz también con el portavoz municipal de IU, Daniel González Rojas . Así, mientras el PP consideró «positivo» el nuevo encuentro celebrado entre ambas partes, Muñoz expuso que en las reuniones, «se ha avanzado para aprobar los estatutos lo antes posible e iniciar así un calendario de trabajo para que, previa negociación con los representantes sindicales, se pueda completar todo el proceso durante este año». Al respecto, recordó los contactos previos con Ciudadanos y recordó que hay prevista otra reunión para hoy con Participa.
«Creo que es unánime la petición de que se dejen a un lado intereses particulares o partidistas, y nos centremos todos en el interés general. Ese es el mensaje unánime de apoyo al proceso de integración que recibimos de la CES, Gaesco y de los representantes de los principales colegios profesionales », abundó el edil.
Muñoz, además, subrayó que «ha habido encuentros con los representantes sindicales antes de que se presentaran los estatutos en el consejo de la Gerencia y, de hecho, se incorporaron algunas de sus propuestas para reforzar aún más la Gerencia como organismo público». « Hemos seguido la hoja de ruta del sentido común y la que nos marca el secretario del Ayuntamiento . Primero aprobar en las competencias que va a tener la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, y después negociar la RPT y la estructura interna. Hasta que esta negociación de personal no se cierre, no entrarán en vigor los estatutos», advirtió.
Noticias relacionadas