Energía
Un nuevo incendio de transformador deja ya sin luz a más de la mitad de Las Vegas
Los tres centros que suministran energía a esta zona de las Tres Mil Viviendas han salido ardiendo por los enganches ilegales, uno de ellos hasta dos veces en apenas unos meses
En plenas reivindicaciones de los vecinos de Las Vegas , que demandan el regreso del suministro de energía tras los últimos incendios de los transformadores que dan energía a los pisos del barrio; la realidad es tozuda y este martes ha salido ardiendo el tercer centro que cubre esta parte de las Tres Mil Viviendas . En estos momentos más de la mitad de los inmuebles que conforman este área del Polígono Sur, también llamada las 600, están oficialmente sin luz .
El centro afectado en este último fuego se encuentra en la calle Utopía esquina con Tristana. Hasta esta mañana funcionaba, pero una sobrecarga ha provocado un incendio. La situación se complica, por tanto, en este punto de la ciudad donde los engaches ilegales para abastecer los cultivos de marihuana han sacado a la luz una situación que se lleva arrastrando hace décadas: la mayoría de los inquilinos de Las Vegas obtienen la energía para sus casas de manera fraudulenta . Pero es ahora, con el boom de la marihuana , cuando la red ya no puede soportar un repunte insostenible del consumo energético.
En las 600 viviendas hay tres centros de transformación . Los tres han salido ardiendo y uno de ellos hasta dos veces en apenas unos meses, según datos ofrecidos por Endesa. Tras el incendio de esta mañana, sólo funciona el que se ubica en la calle La Eneida a la espera de la reparación del que ha resultó afectado en las últimas horas. Pero es cuestión de tiempo de que vuelva a saltar por los aires ya que no sólo suministra energía a su zona sino también a viviendas que dependen de otro centro y que se han enganchado a través de cables que cruzan las calles por el aire . En Las Vegas hay 44 abonados pero los tres transformadores están suministrando energía como para tres mil hogares.
Fuentes de Endesa aseguran que están trabajando para buscar una solución pero que ésa no puede pasar por lo que se ha hecho hasta ahora, que es reparar y devolver el suministro, porque entienden que sólo se alimentan de esa manera nuevos enganches. Una de las medidas que han puesto encima de la mesa es que AVRA, como propietaria de los pisos, haga la instalación necesaria para que cada vivienda cuente con su contador individual y que, además, se incremente la presión policial sobre los cultivos de marihuana.
Desde el Comisionado del Polígono Sur , que ejerce de intermediario entre administraciones y actores implicados en este problema, sigue apelando a que se devuelva el suministro a las familias afectadas, aunque sea luz de obra, porque hay menores y enfermos electrodependientes.
Noticias relacionadas