Obras públicas

El nuevo gobierno de la Junta reactiva proyectos de Sevilla que el PSOE marginó durante lustros

Como la Ciudad de la Justicia, el metro, el Hospital Militar o el Arqueológico vuelven a tener planes y plazos para ampliar servicios

Patricia del Pozo, en el acto del cierre por reformas del Arqueológico ABC

Eduardo Barba

El anuncio de los últimos días por parte de la Consejería de Justicia y del propio Ayuntamiento de Sevilla del respaldo definitivo al proyecto de la Ciudad de la Justicia en su nuevo emplazamiento, Palmas Altas, ha venido a ilustrar una nueva dinámica de la Junta de Andalucía con respecto a los principales proyectos de competencia autonómica que la capital y la provincia tienen pendientes desde hace ya años. Deben producirse aún pasos decisivos en cuanto a los hechos tangibles , lógicamente, pero resulta innegable que en todo lo que tiene que ver con la tramitación administrativa y el impulso político que reclamaban esos asuntos, los nuevos gestores andaluces (PP y Ciudadanos) vienen dando pasos muy significativos que están recibiendo el apaluso de los sectores afectados.

Más allá de los simples gestos, que son demasiado habituales en el ámbito de la política, los responsables del Ejecutivo andaluz han avanzado mucho más que sus antecesores del PSOE en términos comparativos, reactivando asuntos cruciales . El principal es, sin lugar a dudas, la red de metrro de Sevilla , con la actualización de los estudios de la línea 3 (la que atraviesa la ciudad de norte a sur) y, sobre todo, los acuerdos en las mesas técnicas con el Ayuntamiento para acometer la mitad septentrional de esa línea, esto es, la que va de Pino Montano al Prado de San Sebastián, donde tendría ya conexión con la única línea existente, la 1. El equipo de Marifrán Carazo ha logrado en estos meses licitar la actualización de todo ese trazado norte de la línea 3, que ya ha quedado definido, y trabaja en la actualización de la otra mitad (el famoso debate entre los tramos subterráneos y los tramos en superficie), aunque a la Administraciónregional le queda el plato más agrio de todos después de lograr un escenario de trabajo ideal con los responsables municipales: lograr la financiación estatal y que el Gobierno central se comprometa a aportar las cantidades que le corresponderían.

Tanto la Consejería de Fomento como el alcalde, Juan Espadas , han pedido una reunión al ministro del ramo, el polémico José Luis Ábalos , pero este no ha dado aún respuesta ni ha concertado cita alguna en su agenda. Y el elemento financiero es esencial, ya que sin él todos esos trazados, planos y estudios se quedarán en papel mojado. El reparto de la financiación se pactó verbalmente con el antiguo Gobierno central del PP y con el ministro Íñigo de la Serna, pero el escenario actual, con el PSOE en Moncloa y el PP en San Telmo, es totalmente opuesto.

De 2004 a...

Por otra parte, hace un par de semanas la Consejería de Sanidad anunciaba que se va a reabrir el Hospital Militar . El antiguo Vigil de Quiñones de Sevilla, cedido por el Gobierno a la Junta de Andalucía en 2004 y en desuso desde entonces en la mayoría de sus nueve plantas, se revitalizará con la ubicación en este centro de diez quirófanos de cirugía ambulatoria y de consultas de especialidades. Jesús Aguirre , consejero del ramo, pronosticó que los nuevos equipamientos entrarán en funcionamiento «en uno a dos años». «Queremos empezar a poner en valor de una forma seria este hospital, que tiene un continente muy bueno pero un contenido inapreciable», destacó el consejero, añadiendo que los nuevos quirófanos y consultas «ayudarán a paliar las elevadas listas de espera que padece este centro hospitalario sevillano, el de mayor actividad de Andalucía y referente nacional para varias especialidades». Más de quince años después del cierre, el anuncio supone un verdadero hito. Ahora queda esperar que en esos «dos años» de los que hablaba Aguirre, la realidad sea tal y como la augura. De momento, se van a colocar cámaras de vigilancia para detener el expolio de la instalación. El escenario, desde luego, se antoja distinto.

En el ámbito de la Cultura también la acción política del nuevo Gobierno autonómico se ha dejado notar en otro de los proyectos cruciales de Sevilla, la reforma del Museo Arqueológico , que cerró a comienzos de enero para estar tres años de obras. «Hoy es un día histórico», proclamó la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta, Patricia del Pozo , al referirse al inicio de la rehabilitación integral del Arqueológico, un proyecto «tanto tiempo esperado y demandado por la ciudadanía», según dijo, que va a suponer una inversión de casi 25 millones de euros. Durante este periodo, el edificio cierra sus puertas al público, si bien parte de sus piezas podrán seguir contemplándose en el convento de Santa Inés.

Con las obras se pretende rehabilitar el edificio histórico que es una joya neorenacentista diseñada por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929. Además, como destacó Del Pozo, «se adaptará y renovará el museo para atender las necesidades, requisitos y obligaciones de una institución como esta en el siglo XXI», actuando sobre una superficie de 6.466 metros cuadrados. Casualidad o voluntad política , es otro de los proyectos que han tomado ritmo esta legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación