Junta de Andalucía

El nuevo delegado de Educación de la Junta en Sevilla, procesado por pertenencia a grupo criminal y estafa

La empresa Fleshlight, que produce vaginas de plástico en Dos Hermanas, le acusa de desviar 40.000 euros de patrocinios para un equipo de baloncesto

Presenta su dimisión el nuevo delegado de Educación de la Junta al estar procesado por estafa

Miguel Martín León, nuevo delegado de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta en Sevilla, nombrado a propuesta de Ciudadanos Rocío Ruz
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Miguel Martín León (Sevilla, 1974), el tercer delegado de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía nombrado en menos de dos años, sustituyó el 23 de septiembre a Marta Escrivá tras su cese por el Gobierno andaluz. Pues bien, Miguel Martín León está procesado por pertenencia a grupo criminal, estafa continuada, falsedad documental y apropiación de cerca de 40.000 euros que la e mpresa de Dos Hermanas Fleshlight International, productora de juguetes eróticos para adultos, entregó para patrocinar un equipo de baloncesto masculino, aunque el dinero finalmente fue a parar a la asociación deportiva Anima Vitae, según consta en la querella.

Cuando fue nombrado delegado provincial a mediados de septiembre a propuesta de Ciudadanos, l a Consejería de Educación y Deporte, al frente de la cual está el exentrenador de baloncesto Javier Imbroda , destacó que este funcionario de carrera fue director de dos colegios en la provincia y tenía una amplía trayectoria en el terreno deportivo, especialmente en el baloncesto. Entre sus méritos deportivos se destacaba el asesoramiento al Consejo Superior de Deportes y dirigir el curso nacional de entrenadores de baloncesto. Nada informó de sus problemas con la Justicia a cuenta del patrocinio de la empresa productora de juguetes eróticos fundada por el estadounidense Steve Shubin y su esposa, Kathleen.

En febrero de 2019, el juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Dos Hermanas dictó un auto en el que acordó la apertura de juicio oral por un delito de apropiación indebida y estafa contra Miguel Martín León y varios directivos de Fleshlight International , entre los que estaban dos hermanos suyos, así como contra la A sociación Anima Vitae y su responsable, Julio P. Asimismo, estableció la obligación de presentar una fianza de 60.0000 euros para asegurar las responsabilidades pecuarias.

Acusación de la Fiscalía

El Ministerio Fiscal considera los hechos constitutivos de un delito de estafa continuada y pide para Miguel Martín León, el responsable de Anima Vitae y varios directivos de la empresa la pena de prisión de dos años y seis meses , inhabitalición especial para el derecho de sufragio pasivo por el tiempo de la condena. En concepto de responsabilidad civil, la Fiscalía entienden que los imputados deberán indemnizar de forma conjunta y solidariamente a Shubin en la cantidad de casi 38.000 euros.

Por su parte, la acusación particular ejercida por la empresa Fleshlight International pide para Miguel Martín León dos años y seis meses de prisión por el delito de organización criminal; cinco años de prisión y multa de nueve meses a 12 euros diarios por el delito de estafa y un año de prisión e inhabilitación especial para el derecho a sufragio pasivo por el tiempo de la condena. Similares penas solicita la acusación particular para el resto de imputados, subrayando que la Asociación Anima Vitae habrá de restituir, reparar los daños e indemnizar en la cuantía de 42.800 euros.

Por su parte, Miguel Martín León, delegado de Educación, ha pedido el archivo del procedimiento judicial al entender que es víctima de una querella falsa, estafa procesal, falso testimonio y falsedad documental.

La empresa asegura que l a Asociación Anima Vitae y su representante, en connivencia con los familiares de Martín León que eran directivos de la compañía, usaron los fondos presupuestados y abonados para el equipo de baloncesto Fleshlight, «destinándolos a la labor social de Anima Vitae», costeando entre otras cosas nóminas de sus empleados, seguridad social, gastos de equipos filiales... Incluso, en la demanda consta que la asociación llegó a pagar casi 6.000 euros a R. M. L., directivo de Fleshlight y hermano del delegado de Educación. La firma de juguetes eróticos afirma que otro hermano suyo, también directivo, recibió 1.200 euros, no siendo jugador del equipo.

Acusación particular

Según la acusación particular, los imputados actuaron «como un verdadero grupo criminal» buscando una finalidad delictiva en 2012 para convencer al fundador de la empresa Fleshlight International, Steven Shubinn para que patrocinada un equipo de baloncesto. Según la denuncia, el directivo R.M. L., informó a Shubin que su hermano era director de la Escuela Nacional de Entrenadores de Baloncesto y que había conseguido que la Federación Española de Baloncesto considerara la posibilidad de que la empresa productora de vaginas de plástico participara en el patrocinio de un equipo de baloncesto.

Según el texto de la demanda, Miguel Martín León envió en agosto de 2012 un correo electrónico a Shubin diciéndole que «desde la Federación Española de Baloncesto hemos decidido invitar al equipo de baloncesto de Fleshlight International a participar en una competición de baloncesto importante en la que se enfrentarán en la temporada que viene los primeros veinticuatro equipos de Andalucía». La acusación dice que «Miguel Martín León, en su condición de director nacional de los entrenadores profesionales, consigue vender la idea de formar un equipo de baloncesto» y además da «unos tintes de oficialidad nacional al emplearse mails oficiales de la Federación Española de Baloncesto con sus correspondientes logotipos , tanto propios como de los espónsores y colaboración oficiales».

Según la demanda de Fleshlight International, « Miguel Martín León es precisamente quien se ofrece como entrenador de dicho proyecto, después de que, según sus palabras, su posición ejecutiva en la Federación no era un obstáculo para entrenar a este equipo». E l imputado presentó un presupuesto de 42.511 euros para cubrir los gastos relacionados con el equipo de baloncesto de Fleshlight, «la realidad fue muy distinta al comprobarse finalmente que el dinero estaría destinado a otros menesteres bien distintos».

En algunas de las transferencias se hizo constar como beneficiari0 la Federación Andaluza de Baloncesto, mientras que en otras la entonces directora financiera de Fleshlight -también investigada- hizo las transferencias a nombre de la Asociación Anima Vitae . Fleshlight afirma que la familia Martín León se puso de acuerdo para usar el dinero para cuestiones que nada tenían que ver con el equipo de baloncesto, ya que los jugadores se pagaban hasta los desplazamientos y las comidas. «Ninguno de los jugadores, que eran la mayoría empleados de Fleshlight, cobraban cantidad alguna por jugar en el equipo de baloncesto», denuncia la empresa.

La estafa consiste, a juicio de la empresa, en que la única publicidad que se hizo de la empresa consistió en poner el nombre de Fleshlight en las camisas sin que hubiera publicidad en los partidos ni banners en gimnasios, entre otras cosas. Además, los demandantes afirman que se vendieron los partidos como si fueran a nivel nacional, cuando los mismo eran a nivel provincial, «baloncesto de quinto nivel para que se nos entienda». Los partidos en cuestión no tenían una asistencia de más de veinte personas, muchas de ellos los propios familiares de los jugadores. «Es decir, todo un engaño manifiesto para lucrarse económicamente», según recoge la demanda.

Ante la sospecha del engaño, Steven Allen Shubin encargó una auditoría interna a la entonces directora financiera, confirmando ésta que se habían sido abonados los 42.511 euros aunque la liga de baloncesto aún no había acabado. «Es evidente de que los acusados se dieron prisa por contar con la totalitad de lo presupuestado pues sospechaban que iban a ser despedidos, como así sucedió el 18 de diciembre de 2012», indica la empresa, que entiende que el dinero se desvió a esa asociación y no a la publicidad de Fleshlight, razón por la que interpuso una denuncia en 2015.

Aún no hay fecha para la celebración de juicio porque en junio la representación de Anima Vitae comunicó al juzgado de Dos Hermanas que no le traslado de auto de apertura de juicio oral para presentar escrito. Finalmente, la asociación ha presentado recurso de apelación ante la Audiencia por ello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación