Política municipal

Nuevo curso político en Sevilla: volver a empezar tras un año que el virus ha borrado

Espadas tiene ante sí el complicado reto de lograr consensos para un presupuesto, el de 2021, que ha de servir para frenar la crisis colosal a causa de la pandemia

Juan Espadas y Beltrán Pérez, en un reciente acto público Vanessa Gómez

Eduardo Barba

Tras unos días iniciales de reubicación y repaso de agendas, desde este lunes, ya con la mayoría de los sevillanos de vuelta a la ciudad y la actividad laboral y el curso escolar prácticamente en marcha, el ejercicio político municipal da también comienzo en unas circunstancias nunca vistas a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19 y con un propósito de enorme peso muy por encima de cualquier otro proyecto puntual o iniciativa política: la reconstrucción y la lucha contra la crisis social y económica que se ha echado encima a consecuencia del virus. La reactivación económica y las medidas de atención social para la población más afectada por las consecuencias de la crisis sanitaria es, de hecho, el eje del cronograma de trabajo que tiene preparado el gabinete del alcalde, el socialista Juan Espadas , cuyo trabajo de los próximos meses va a estar del todo supeditado a esta colosal crisis.

La clave, el presupuesto

El Ayuntamiento constituyó en primavera una comisión para la reactivación económica, social y el fomento del empleo conformada por todos los grupos políticos y en la que participaron más de 70 representantes de instituciones, asociaciones empresariales, colectivos o expertos. El resultado fue un dictamen con 120 medidas aprobado en julio por unanimidad por los cinco grupos políticos que conforman la Corporación. Estas medidas son la pauta, como es obvio, para el curso político, que debe estar marcado por el mismo consenso y voluntad de acuerdo. Esta vez, casi por imperativo. Por ello, evidentemente tiene enorme importancia alcanzar un acuerdo rápido en torno a los presupuestos de 2021 , que serán la clave de bóveda para las acciones que se puedan desarrollar frente a la crisis. Las negociaciones empiezan la semana entrante. Va a ser fundamental también que se consiga cerrar de una vez el acuerdo para el uso del superávit municipal y el acceso al fondo estatal de ayudas especialmente para el transporte público. El acuerdo que se ha planteado hasta ahora entre la FEMP y el Ministerio de Hacienda puede suponer «hasta 50 millones de euros disponibles para Sevilla», según la teoría del gobierno local, partidario de esta iniciativa estatal, pero la oposición no va a apoyar este punto pues la considera una injerencia del Gobierno central en la autonomía local y el dinero que han conseguido ahorrar los sevillanos en los últimos años. El PP ha hecho casus belli de esta cuestión y en ella se encuentra el principal obstáculo para alcanzar el consenso y la unidad de acción que tanto reclama Espadas.

Atención social y empleo

La pandemia está provocando una profunda brecha social y situaciones muy delicadas en un número cada vez mayor de familias sevillanas. Los datos de Cáritas, Cruz Roja, el Banco de Alimentos y de la propia área municipal de Bienestar Social son muy preocupantes y dar cobertura a ese segmento de la población es otra de las prioridades en las que se está trabajando y que van a centrar el curso. Con los servicios sociales reforzados desde abril y nuevos programas de intervención, se ha hecho un gran esfuerzo económico durante el periodo del estado de alarma. El objetivo ahora será mantener ese elevado nivel de atención social y ayudas a hogares y sobre todo reforzar la coordinación entre administraciones ante la puesta en funcionamiento de un recurso como es el Ingreso Mínimo Vital, que afecta a muchos hogares. Los datos más recientes apuntan que las peticiones de ayuda humanitaria se han incrementado un 40% en Sevilla en apenas cinco meses con la pandemia del coronavirus. Cáritas, Cruz Roja o el Banco de Alimentos temen un colapso de su nivel asistencial. Junto a ello, otro ámbito fundamental será el fomento del empleo, siempre con los límites competenciales que tiene el Ayuntamiento. Éste ha diseñado una estrategia denominada SE-Emplea con programas de inserción laboral e itinerarios de formación dirigidos a desempleados de larga duración. Algunos estaban planificados antes incluso del virus y otros se han reforzado o creado nuevos. Para el último cuatrimestre del año se prevén nuevos programas por un importe en torno a 12 millones de euros. Son el Redes+ (itinerarios de formación); Sevilla Integra y la participación en el Plan Aire autonómicos. Además se trabaja en programas de microcréditos reintegrables y se ha solicitado a la Junta de Andalucía colaboración para un programa de becas remuneradas para jóvenes en empresas de sectores estratégicos como la innovación. Una batería de medidas con las que se intentará paliar el acuciante desempleo que se va a sumar al que ya afecta estructuralmente a Sevilla.

Rescate del turismo

Buena parte de la economía local hispalense depende del turismo y los servicios, y en ese flanco sí tiene más capacidad de actuación el gobierno local. Tras los análisis de junio y julio en torno a las medidas a adoptar, desde esta misma semana se van a empezar a desplegar todas las iniciativas que se recogieron en el llamado Plan 8, una acción de choque para evitar el desastre en un segmento de la economía especialmente diezmado por la pandemia a causa de las restricciones en la movilidad. Entre las medidas se incorpora todo un rediseño de la estrategia de ciudad, la nueva «marca» que se está promocionando sobre todo por la geografía nacional o el desarrollo de marcos de colaboración para el impulso de la innovación en este sector, con Fibes como núcleo central de la nueva visión del turismo. En cuanto a la hostelería y el comercio, también muy heridos por la pandemia, se han adoptado medidas fiscales valoradas en casi 5 millones para paliar los efectos que tuvo el estado de alarma (exención en tasa de basura, tasa por veladores o cuotas de concesiones administrativas y alquileres municipales) además de un programa de aplazamientos de pago. Se abrió una convocatoria específica de un millón para ayudas a autónomos y micropymes que tuvieron que cerrar en el estado de alarma, mientras que se ha planteado la nueva ordenanza de protección de comercios emblemáticos, que se desarrollará estos meses para blindar a esos establecimientos. Para restaurantes y bares se han flexibilizado las normas de ocupación de la vía pública con la idea de que mejoren sus ingresos. El otoño va a ser crucial.

La «agenda verde»

El gabinete municipal va a mantener su hoja de ruta, pese a la crisis, en todo lo referente a la denominada -y aprobada en pleno- «emergencia climática» para desarrollar planes medioambientales que tienen su culmen en el Plan Respira , un émulo de aquel Plan Centro de hace unos años que pretende restringir al tráfico privado en el Casco Antiguo con cámaras y agentes policiales. En unas semanas va a empezar a desarrollarse envuelto en una enorme polémica, ya que buena parte de los comerciantes y de los vecinos no lo ven conveniente en este delicado momento y consideran que, además, no existen alternativas para una movilidad y un acceso suficientes en el Centro (transporte público, aparcamientos...). Se vuelve a empezar la casa por el tejado. El «complemento» esgrimido para ese plan es la ampliación del tranvía hasta Santa Justa (que supuestamente luego llevará al Metrocentro hasta la Encarnación), que hoy por hoy es el único gran proyecto estrictamente municipal y que de aquí a final de año debe recibir el impulso definitivo para que puedan realizarse las primeras obras antes de la próxima primavera. Otros grandes proyectos de la ciudad que necesariamente deben avanzar este curso (pero ya no exclusivamente municipales) son la línea 3 del metro, la adaptación de la nueva Ciudad de la Justicia o la anhelada reapertura del Hospital Militar. Pero todo está a expensas del virus...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación