Sevilla
El nuevo convenio de Altadis cede el edificio principal a la empresa
El Ayuntamiento propone construir una pasarela y un parking subterráneo; y no habrá nuevas edificaciones como ha adelantado ABC
La transformación de las antiguas instalaciones de Altadis en Los Remedios ha iniciado un camino que durará al menos tres años si nada lo retrasa. Esos son el plazos que manejan el Ayuntamiento y la compañía para el diseño del proyecto, la definición de los espacios y su ejecución. Lo más importante ha sido llegar a un acuerdo entre ambas partes, un asunto que parece resuelto tras la competencia conjunta celebrada hoy del alcalde de Sevilla, Juan Espadas , y la directora de Asuntos Corporativos de la tabaquera, Rocío Ingelmo, quien se ha comprometido a encontrar un inversor dispuesto a desarrollar todo el plan antes del próximo otoño sin nuevas edificaciones , como ha adelantado este martes ABC.
Este nuevo intento para recuperar tan valiosa parcela, situada a los pies del Guadalquivir , contempla mantener todo el conjunto de la antigua fábrica de tabaco, dando protagonismo al edificio principal, el denominado Cubo , que tendrá usos terciarios y será propiedad de la empresa , cambiando así el planteamiento que se había hecho hasta la fecha.
El resto de los inmuebles serán equipamiento público , así como los jardines, que serán de acceso abierto, permitiendo el libre tránsito por todo el complejo, como ha confirmado el regidor.
También ha planteado la posibilidad de construir una pasarela que comunique ese entorno con la Torre del Oro y un parking subterráneo que diera servicio al nuevo negocio que se va a desarrollar y del que no han desvelado ningún detalle.
Ni del proyecto principal ni de los nuevos equipamientos que ganará la ciudad y que «serán complementarios con lo que se vaya a construir». Eso sí, ha garantizado que se tratará de una iniciativa «emblemática», y ha llegado a compararla con el museo Guggenheim de Bilbao .
Por su parte, la directiva de Altadis ha valorado la colaboración entre ambos equipos, destacando la labor de la Gerencia de Urbanismo . Ingelmo ha garantizado que «será un proyecto bueno para la ciudad, que gana nuevos espacios y equipamientos».
También ha valorado el interés del equipo de Gobierno por garantizar la seguridad jurídica con procesos participativos para contar con la opinión de la ciudadanía y sometiendo este acuerdo adoptado a Pleno donde espera obtener el respaldo de todos los grupos municipales.
Uno de los cambios más importantes de la ciudad
Esta misma mañana ha presentado las líneas maestras del desarrollo a todos ellos, sin que ninguno haya planteado una negativa rotunda, como ha admitido Espadas. A este respecto, ha señalado que «será una de las transformaciones más importantes de los últimos años ».
En base al plan anunciado, Sevilla ganará nuevos equipamientos para la ciudad en el extremo situado junto al entonque del puente de los Remedios como puede ser un museo o una incubadora de empresas y equipamiento de barrio en la parte más cercana al Círculo de Labradores , que podrían tratarse de pistas deportivas, bibliotecas o un centro de mayores.
El edificio principal será el que determine el resto del conjunto, pues el inversor será el que asuma el coste de la construcción completa, salvo los servicios de barrio, que decidirá exclusivamente el Consistorio, acordado con los vecinos.
Así las cosas, el reloj se pone en marcha con una próxima cita el 20 de febrero cuando se celebrará el Pleno para aprobar el acuerdo alcanzado
Noticias relacionadas