HOSPITAL DE VALME

Nuevas técnicas contra el cáncer colorrectal

Se aplican a través del endoscopio evitando así la cirugía tradicional y sus consecuencias

Equipo de Endoscopia del Valme: digestivos, anestesistas y profesionales de Enfermería ABC

A.F.Lérida

El hospital universitario de Valme ha celebrado el XXI Curso Internacional de Formación en Colonoscopia Avanzada, organizado por su unidad de gestión clínica de Enfermedades Digestivas y avalado científicamente por la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva.

El encuentro, al que ha concurrido cerca del medio centenar de digestivos de toda Andalucía, ha incluido la retransmisión en directo desde la sala de Endoscopia al salón de actos del hospital sevillano para la visión de técnicas complejas y novedosas .

La colonoscopia es un procedimiento primordial para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones en el aparato digestivo. Sin embargo, tiene una importancia estratégica en el cáncer colorrectal , el segundo tumor maligno más frecuente en la mayoría de los países occidentales con un aumento de su incidencia en las últimas décadas. No sólo permite detectar lesiones cancerosas precoces sino que, además, posibilita la aplicación de nuevas terapias a través de un abordaje menos invasivo frente a la cirugía.

Es el caso de la mucosectomía y la disección submucosa. Precisamente el encuentro ha estado diseñado para ayudar a los participantes a mejorar la práctica de la colonoscopia, cubriendo estas técnicas novedosas, complejas e intervencionistas a través de explicaciones teóricas, revisiones de los últimos avances y casos prácticos en directo.

La mucosectomía y la disección submucosas son dos técnicas endoscópicas intervencionistas avanzadas empleadas en neoplasias precoces de esófago, estómago y colon-recto. Ambas aportan notables ventajas y consisten en la inyección de una sustancia entre la mucosa y la capa muscular del tubo digestivo que actúa de colchón para tratar el tumor. La primera extirpa el tumor y la segunda, menos extendida por su complejidad y escasos profesionales experimentados en llevarla a cabo, realiza una disección casi microscópica de la capa submucosa hasta resecar por completo la lesión.

Gracias a la experiencia y capacitación del digestivo Juan Manuel Martín Guerrero , el Valme lidera la aplicación de ambas técnicas en los centros sanitarios sevillanos. En la jornada celebrada, Martín ha intervenido un caso real junto a un destacado maestro internacional en la materia como es Katsumi Yamamoto , jefe de la Unidad de Endoscopias del Hospital Universitario Toyonaka de Osaka (Japón), experto mundial en una de las técnicas más avanzadas: la disección endoscópica submucosa, con más de 1.800 casos acumulados.

A través de las nuevas técnicas de aplicación mediante colonoscopia expuestas en este curso se han dado a conocer nuevas opciones terapéuticas que permiten evitar una cirugía agresiva en el órgano donde se encuentra el tumor superficial y una opción alternativa al tratamiento de enfermos con mayor riesgo quirúrgico en los que la cirugía estaría contraindicada o asociada a un riesgo excesivamente alto.

Entre las numerosas ventajas que aportan, destaca que la intervención se realiza exclusivamente a través del endoscopio, lo que permite evitar cicatrices en el abdomen del paciente. De esta manera, la gran ventaja es poder extirpar la lesión que, en otra circunstancia, estaba abocada a la cirugía. Por consiguiente, aporta una recuperación más rápida. Asimismo, y a diferencia de las técnicas clásicas de endoscopia, permite un mejor y más detallado análisis de la pieza biológica extraída, lo que facilita una mayor seguridad en la toma de decisiones finales tras la intervención.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación